Efecto del Silicio en Pepino Cultivado en Salinidad por Macronutrientes
El silicio (Si) tiene efectos benéficos en las plantas ya que les concede tolerancia a factores de estrés abiótico como la salinidad. El objetivo de este estudio fue determinar los efectos de la adición de Si sobre la eficiencia fotosintética, conductancia estomática, crecimiento y rendimiento de pe...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A. C.
2024-09-01
|
Series: | Terra Latinoamericana |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.terralatinoamericana.org.mx/index.php/terra/article/view/2024 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823857987133898752 |
---|---|
author | Pedro Iván López-Cuen María Alejandra Payán-Arzapalo Blancka Yesenia-Samaniego-Gámez Raúl Enrique Valle-Gough Jesús del Rosario Ruelas-Islas Fidel Núñez-Ramírez |
author_facet | Pedro Iván López-Cuen María Alejandra Payán-Arzapalo Blancka Yesenia-Samaniego-Gámez Raúl Enrique Valle-Gough Jesús del Rosario Ruelas-Islas Fidel Núñez-Ramírez |
author_sort | Pedro Iván López-Cuen |
collection | DOAJ |
description | El silicio (Si) tiene efectos benéficos en las plantas ya que les concede tolerancia a factores de estrés abiótico como la salinidad. El objetivo de este estudio fue determinar los efectos de la adición de Si sobre la eficiencia fotosintética, conductancia estomática, crecimiento y rendimiento de pepino (Cucumis sativus L.) cultivado bajo condiciones de salinidad. Se utilizaron tres concentraciones de Si (S: 0, 4 y 8 g L-1 [parcela principal]) y dos cultivares de pepino (C: GVS y Alpha Garden [sub-parcela]). La evaluación se realizó en dos tiempos: plantas cultivadas a salinidad de 2.5 dS m-1, y posteriormente a salinidad de 4.5 dS m-1. El incremento a la salinidad consistió en aumentar la concentración de macronutrientes en la solución nutritiva. Los tratamientos fueron distribuidos bajo un diseño completamente al azar con tres repeticiones. No se identificó interacción entre los factores evaluados (S × C), (P > 0.05). Bajo salinidad de 2.5 dS m-1, la adición de Si, no afectó la eficiencia fotosintética (Fv/Fm), la fluorescencia mínima (Fo), la conductancia estomática (gs). Sin embargo, bajo salinidad de 4.5 dS m-1, la adición de Si mejoró la gs. El cultivar GVS superó en rendimiento y número de frutos al cultivar Alpha Garden. La falta de respuestas fisiológicas del pepino por la aplicación de Si, posiblemente fue a que la salinidad se incrementó en la concentración de macronutrientes y no al incremento de otras sales comúnmente utilizadas como el cloruro de sodio. |
format | Article |
id | doaj-art-8206e80b11b1426fbba875ce7cb5997a |
institution | Kabale University |
issn | 2395-8030 |
language | English |
publishDate | 2024-09-01 |
publisher | Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A. C. |
record_format | Article |
series | Terra Latinoamericana |
spelling | doaj-art-8206e80b11b1426fbba875ce7cb5997a2025-02-11T17:12:36ZengSociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A. C.Terra Latinoamericana2395-80302024-09-0142011010.28940/terra.v42i0.2024Efecto del Silicio en Pepino Cultivado en Salinidad por MacronutrientesPedro Iván López-Cuen0https://orcid.org/0000-0002-3427-8604María Alejandra Payán-Arzapalo1https://orcid.org/0009-0005-3818-9093Blancka Yesenia-Samaniego-Gámez2https://orcid.org/0000-0003-4126-6561Raúl Enrique Valle-Gough3https://orcid.org/0000-0002-0376-946XJesús del Rosario Ruelas-Islas4https://orcid.org/0000-0002-8833-6929Fidel Núñez-Ramírez5https://orcid.org/0000-0002-5405-3875Instituto de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Baja California. Carretera a Delta s/n, ejido Nuevo León. 21705 Mexicali, Baja California, México. Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Agronomía. Carretera Culiacán-El Dorado km 17.5. 80000 Culiacán, Sinaloa, MéxicoInstituto de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Baja California. Carretera a Delta s/n, ejido Nuevo León. 21705 Mexicali, Baja California, MéxicoInstituto de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Baja California. Carretera a Delta s/n, ejido Nuevo León. 21705 Mexicali, Baja California, MéxicoUniversidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Agronomía del Valle del Fuerte. Calle 16 Av. Japaraqui S/N Juan José Ríos. 81110 Ahome, Sinaloa, MéxicoInstituto de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Baja California. Carretera a Delta s/n, ejido Nuevo León. 21705 Mexicali, Baja California, MéxicoEl silicio (Si) tiene efectos benéficos en las plantas ya que les concede tolerancia a factores de estrés abiótico como la salinidad. El objetivo de este estudio fue determinar los efectos de la adición de Si sobre la eficiencia fotosintética, conductancia estomática, crecimiento y rendimiento de pepino (Cucumis sativus L.) cultivado bajo condiciones de salinidad. Se utilizaron tres concentraciones de Si (S: 0, 4 y 8 g L-1 [parcela principal]) y dos cultivares de pepino (C: GVS y Alpha Garden [sub-parcela]). La evaluación se realizó en dos tiempos: plantas cultivadas a salinidad de 2.5 dS m-1, y posteriormente a salinidad de 4.5 dS m-1. El incremento a la salinidad consistió en aumentar la concentración de macronutrientes en la solución nutritiva. Los tratamientos fueron distribuidos bajo un diseño completamente al azar con tres repeticiones. No se identificó interacción entre los factores evaluados (S × C), (P > 0.05). Bajo salinidad de 2.5 dS m-1, la adición de Si, no afectó la eficiencia fotosintética (Fv/Fm), la fluorescencia mínima (Fo), la conductancia estomática (gs). Sin embargo, bajo salinidad de 4.5 dS m-1, la adición de Si mejoró la gs. El cultivar GVS superó en rendimiento y número de frutos al cultivar Alpha Garden. La falta de respuestas fisiológicas del pepino por la aplicación de Si, posiblemente fue a que la salinidad se incrementó en la concentración de macronutrientes y no al incremento de otras sales comúnmente utilizadas como el cloruro de sodio.https://www.terralatinoamericana.org.mx/index.php/terra/article/view/2024asimilación de co2estrés abióticofluorescencia de la clorofilafotosíntesisnutrición vegetal |
spellingShingle | Pedro Iván López-Cuen María Alejandra Payán-Arzapalo Blancka Yesenia-Samaniego-Gámez Raúl Enrique Valle-Gough Jesús del Rosario Ruelas-Islas Fidel Núñez-Ramírez Efecto del Silicio en Pepino Cultivado en Salinidad por Macronutrientes Terra Latinoamericana asimilación de co2 estrés abiótico fluorescencia de la clorofila fotosíntesis nutrición vegetal |
title | Efecto del Silicio en Pepino Cultivado en Salinidad por Macronutrientes |
title_full | Efecto del Silicio en Pepino Cultivado en Salinidad por Macronutrientes |
title_fullStr | Efecto del Silicio en Pepino Cultivado en Salinidad por Macronutrientes |
title_full_unstemmed | Efecto del Silicio en Pepino Cultivado en Salinidad por Macronutrientes |
title_short | Efecto del Silicio en Pepino Cultivado en Salinidad por Macronutrientes |
title_sort | efecto del silicio en pepino cultivado en salinidad por macronutrientes |
topic | asimilación de co2 estrés abiótico fluorescencia de la clorofila fotosíntesis nutrición vegetal |
url | https://www.terralatinoamericana.org.mx/index.php/terra/article/view/2024 |
work_keys_str_mv | AT pedroivanlopezcuen efectodelsilicioenpepinocultivadoensalinidadpormacronutrientes AT mariaalejandrapayanarzapalo efectodelsilicioenpepinocultivadoensalinidadpormacronutrientes AT blanckayeseniasamaniegogamez efectodelsilicioenpepinocultivadoensalinidadpormacronutrientes AT raulenriquevallegough efectodelsilicioenpepinocultivadoensalinidadpormacronutrientes AT jesusdelrosarioruelasislas efectodelsilicioenpepinocultivadoensalinidadpormacronutrientes AT fidelnunezramirez efectodelsilicioenpepinocultivadoensalinidadpormacronutrientes |