Motivaciones prosociales, empatía y diferencias de género en adolescentes víctimas del conflicto armado e infractores de la ley
La investigación sobre las tendencias o motivaciones prosociales, la empatía y las diferencias de género en adolescentes víctimas de conflictos bélicos e infractores de la ley aún es muy incipiente. Este trabajo analiza las comparaciones entre las motivaciones prosociales, la empatía y las diferenci...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Universitat Politècnica de València
2020-05-01
|
Series: | Revista Sobre la Infancia y la Adolescencia |
Subjects: | |
Online Access: | https://polipapers.upv.es/index.php/reinad/article/view/12771 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La investigación sobre las tendencias o motivaciones prosociales, la empatía y las diferencias de género en adolescentes víctimas de conflictos bélicos e infractores de la ley aún es muy incipiente. Este trabajo analiza las comparaciones entre las motivaciones prosociales, la empatía y las diferencias de género en un grupo de 203 adolescentes, hombres y mujeres, infractores de la ley y víctimas del conflicto armado, con edades entre 16 y 19 años. Es un estudio de diseño no experimental, transversal y alcance comparativo. Se utilizaron la medida de tendencias prosociales – Revisado-(PTM-R) y el índice de reactividad interpersonal (IRI). Se encontró que la tendencia prosocial por complacencia presentó la puntuación más alta y la tendencia prosocial pública la más baja. En empatía, la toma de perspectiva obtuvo el promedio más alto. Se concluye que existen diferencias significativas entre hombres y mujeres, independientemente del tipo de delito cometido. |
---|---|
ISSN: | 2174-7210 |