Alucinaciones numéricas en el Arte Computacional
Este artículo aborda como las imágenes producto del análisis masivo de datos se caracterizan por una especie de operatividad imperativa que las instituye como modelos de acción para sus receptores. A su vez los sistemas que generan estas imágenes son sistemas contingentes que determinan el carácter...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
CUVPAC. Research Group on Visual Culture and Artistic Practices at the Rey Juan Carlos University
2024-12-01
|
Series: | Arte y Sociedad |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistaasri.com/article/view/6812 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841560784494133248 |
---|---|
author | Miriam Sanabria Colin Miguel Ángel Luna Vilchis |
author_facet | Miriam Sanabria Colin Miguel Ángel Luna Vilchis |
author_sort | Miriam Sanabria Colin |
collection | DOAJ |
description |
Este artículo aborda como las imágenes producto del análisis masivo de datos se caracterizan por una especie de operatividad imperativa que las instituye como modelos de acción para sus receptores. A su vez los sistemas que generan estas imágenes son sistemas contingentes que determinan el carácter informativo o redundante de estas a nivel de dato. Tomando como eje el pensamiento de teóricos como Vilém Flusser y Harun Faroky profundizaremos a que se refiere esa operatividad imperativa de la imagen tanto como superficie significativa, así como dato dentro de un proceso computacional.
Posteriormente propondremos, a partir del pensamiento de Yuk Hui, que el carácter contingente de los procesos computacionales que generan y se alimentan de estas imágenes técnicas determinan el paso de la imagen redundante a la imagen informativa, considerando esta aproximación desde la perspectiva de la arqueología de medios, es decir, considerando a la imagen desde una dimensión temporal. Finalmente abordamos desde el arte el carácter operativo imperativo y contingente informativo de la producción actual de imágenes como parte de las bases de datos que alimentan el arte computacional, para cuestionar el concepto de imagen y permitirnos proponer que éstas, más que imágenes son alucinaciones numéricas.
|
format | Article |
id | doaj-art-803b93f5effa4fb28b226e2621bc7064 |
institution | Kabale University |
issn | 2174-7563 |
language | Spanish |
publishDate | 2024-12-01 |
publisher | CUVPAC. Research Group on Visual Culture and Artistic Practices at the Rey Juan Carlos University |
record_format | Article |
series | Arte y Sociedad |
spelling | doaj-art-803b93f5effa4fb28b226e2621bc70642025-01-03T15:10:13ZspaCUVPAC. Research Group on Visual Culture and Artistic Practices at the Rey Juan Carlos UniversityArte y Sociedad2174-75632024-12-0126Alucinaciones numéricas en el Arte ComputacionalMiriam Sanabria Colin0https://orcid.org/0000-0003-1877-1949Miguel Ángel Luna Vilchis1https://orcid.org/0009-0009-3469-1122Universidad Austral de ChileUniversidad Austral de Chile Este artículo aborda como las imágenes producto del análisis masivo de datos se caracterizan por una especie de operatividad imperativa que las instituye como modelos de acción para sus receptores. A su vez los sistemas que generan estas imágenes son sistemas contingentes que determinan el carácter informativo o redundante de estas a nivel de dato. Tomando como eje el pensamiento de teóricos como Vilém Flusser y Harun Faroky profundizaremos a que se refiere esa operatividad imperativa de la imagen tanto como superficie significativa, así como dato dentro de un proceso computacional. Posteriormente propondremos, a partir del pensamiento de Yuk Hui, que el carácter contingente de los procesos computacionales que generan y se alimentan de estas imágenes técnicas determinan el paso de la imagen redundante a la imagen informativa, considerando esta aproximación desde la perspectiva de la arqueología de medios, es decir, considerando a la imagen desde una dimensión temporal. Finalmente abordamos desde el arte el carácter operativo imperativo y contingente informativo de la producción actual de imágenes como parte de las bases de datos que alimentan el arte computacional, para cuestionar el concepto de imagen y permitirnos proponer que éstas, más que imágenes son alucinaciones numéricas. https://revistaasri.com/article/view/6812Imagen técnicaoperatividadcontingenciainformaciónarte computacionalalucinación |
spellingShingle | Miriam Sanabria Colin Miguel Ángel Luna Vilchis Alucinaciones numéricas en el Arte Computacional Arte y Sociedad Imagen técnica operatividad contingencia información arte computacional alucinación |
title | Alucinaciones numéricas en el Arte Computacional |
title_full | Alucinaciones numéricas en el Arte Computacional |
title_fullStr | Alucinaciones numéricas en el Arte Computacional |
title_full_unstemmed | Alucinaciones numéricas en el Arte Computacional |
title_short | Alucinaciones numéricas en el Arte Computacional |
title_sort | alucinaciones numericas en el arte computacional |
topic | Imagen técnica operatividad contingencia información arte computacional alucinación |
url | https://revistaasri.com/article/view/6812 |
work_keys_str_mv | AT miriamsanabriacolin alucinacionesnumericasenelartecomputacional AT miguelangellunavilchis alucinacionesnumericasenelartecomputacional |