Sensibilidades y rearticulaciones humanas y no humanas en la narrativa de Cristina Rivera Garza

Propongo una reflexión en torno a dos libros que exploran una reconstitución y ampliación de lo viviente humano y no humano. El mal de la taiga (2012) y Había mucha neblina o humo o no sé qué (2016) de Cristina Rivera Garza proponen una apertura imaginativa que depone el sujeto individual como parad...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Betina Keizman
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de La Pampa 2020-09-01
Series:Anclajes
Subjects:
Online Access:https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/4192
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823859695570386944
author Betina Keizman
author_facet Betina Keizman
author_sort Betina Keizman
collection DOAJ
description Propongo una reflexión en torno a dos libros que exploran una reconstitución y ampliación de lo viviente humano y no humano. El mal de la taiga (2012) y Había mucha neblina o humo o no sé qué (2016) de Cristina Rivera Garza proponen una apertura imaginativa que depone el sujeto individual como paradigma, incluso la colectividad entendida como mero conjunto social ligado a un territorio. Estas narraciones rastrean relaciones posibles entre humano y viviente, territorio y cultura, geografías materiales y colectividad; pero también despliegan elementos formales, productivos y procesos de lectura y escritura que se comprometen con esta apertura imaginativa. El pacto entre experiencia literaria y confluencia vital apela a un régimen de sensibilidades que conjuga los tiempos idos, los tiempos presentes y una experiencia de tiempos virtuales acoplada a condiciones sensibles y cognitivas contemporáneas. La ampliación de registros formales, materiales y escriturales anima en la producción de Rivera Garza una hipótesis fundamental: modular y renovar la escritura es condición sine qua non para explorar nuevos modos de concebir el sujeto in (humano) y la comunidad.
format Article
id doaj-art-7f623c2fff1f490597725b0ebe468ba4
institution Kabale University
issn 0329-3807
1851-4669
language Spanish
publishDate 2020-09-01
publisher Universidad Nacional de La Pampa
record_format Article
series Anclajes
spelling doaj-art-7f623c2fff1f490597725b0ebe468ba42025-02-10T21:19:46ZspaUniversidad Nacional de La PampaAnclajes0329-38071851-46692020-09-01243Sensibilidades y rearticulaciones humanas y no humanas en la narrativa de Cristina Rivera GarzaBetina Keizman0Universidad Alberto HurtadoPropongo una reflexión en torno a dos libros que exploran una reconstitución y ampliación de lo viviente humano y no humano. El mal de la taiga (2012) y Había mucha neblina o humo o no sé qué (2016) de Cristina Rivera Garza proponen una apertura imaginativa que depone el sujeto individual como paradigma, incluso la colectividad entendida como mero conjunto social ligado a un territorio. Estas narraciones rastrean relaciones posibles entre humano y viviente, territorio y cultura, geografías materiales y colectividad; pero también despliegan elementos formales, productivos y procesos de lectura y escritura que se comprometen con esta apertura imaginativa. El pacto entre experiencia literaria y confluencia vital apela a un régimen de sensibilidades que conjuga los tiempos idos, los tiempos presentes y una experiencia de tiempos virtuales acoplada a condiciones sensibles y cognitivas contemporáneas. La ampliación de registros formales, materiales y escriturales anima en la producción de Rivera Garza una hipótesis fundamental: modular y renovar la escritura es condición sine qua non para explorar nuevos modos de concebir el sujeto in (humano) y la comunidad. https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/4192Cristina Rivera GarzaPosthumanismoNarrativa recienteImaginaciónComunidad
spellingShingle Betina Keizman
Sensibilidades y rearticulaciones humanas y no humanas en la narrativa de Cristina Rivera Garza
Anclajes
Cristina Rivera Garza
Posthumanismo
Narrativa reciente
Imaginación
Comunidad
title Sensibilidades y rearticulaciones humanas y no humanas en la narrativa de Cristina Rivera Garza
title_full Sensibilidades y rearticulaciones humanas y no humanas en la narrativa de Cristina Rivera Garza
title_fullStr Sensibilidades y rearticulaciones humanas y no humanas en la narrativa de Cristina Rivera Garza
title_full_unstemmed Sensibilidades y rearticulaciones humanas y no humanas en la narrativa de Cristina Rivera Garza
title_short Sensibilidades y rearticulaciones humanas y no humanas en la narrativa de Cristina Rivera Garza
title_sort sensibilidades y rearticulaciones humanas y no humanas en la narrativa de cristina rivera garza
topic Cristina Rivera Garza
Posthumanismo
Narrativa reciente
Imaginación
Comunidad
url https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/4192
work_keys_str_mv AT betinakeizman sensibilidadesyrearticulacioneshumanasynohumanasenlanarrativadecristinariveragarza