Evaluación de la competencia investigativa en el campo educativo: un análisis de los instrumentos de medición
Existe un creciente interés en la adquisición, promoción y evaluación de las competencias necesarias para la investigación en estudiantes universitarios. Sin embargo, en el ámbito de la evaluación educativa, se enfrenta a la complejidad de establecer medidas precisas que informen sobre el desempeño...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Politécnica Salesiana
2024-08-01
|
Series: | Alteridad : Revista de Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/view/8637 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Existe un creciente interés en la adquisición, promoción y evaluación de las competencias necesarias para la investigación en estudiantes universitarios. Sin embargo, en el ámbito de la evaluación educativa, se enfrenta a la complejidad de establecer medidas precisas que informen sobre el desempeño de esta competencia. Este trabajo examinó los instrumentos de medición utilizados para evaluar la competencia investigativa de estudiantes universitarios en el campo educativo. El estudio siguió el protocolo PRISMA para la conducción de revisiones sistemáticas de literatura y realizó un análisis crítico de los instrumentos de medición identificados. Los aspectos bajo estudio fueron: uso propuesto, población objetivo, conceptualización del constructo, formato del instrumento y generación de evidencias de validez. Los hallazgos indicaron que los instrumentos se utilizan tanto para evaluar la adquisición y dominio de la competencia investigativa como para valorar la efectividad de intervenciones pedagógicas destinadas a fomentarla. Se identificó una falta de representatividad de la población estudiantil en disciplinas con enfoque educativo. Los componentes e indicadores de la competencia investigativa comparten una organización común en dimensiones que abarcan desde habilidades meta-cognitivas hasta condiciones contextuales donde se practica la investigación. Se observó una tendencia hacia el uso de cuestionarios y una prevalencia del enfoque tradicional en los procedimientos de validación.
|
---|---|
ISSN: | 1390-325X 1390-8642 |