Buenas prácticas textuales e interpretabilidad de la letra pequeña

El examen de una normativa para mejorar la información al consumidor plantea observaciones pragmáticas sobre buenas prácticas textuales. La orden 385/2003 de la Generalitat de Catalunya establece el tamaño mínimo de la letra en contratos para facilitar su legibilidad. La interpretación de esta norm...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Xavier Laborda Gil
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Cádiz 2012-11-01
Series:Pragmalingüística
Subjects:
Online Access:http://localhost:8888/ojs-uca.3.3.x/index.php/pragma/article/view/909
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841526962434080768
author Xavier Laborda Gil
author_facet Xavier Laborda Gil
author_sort Xavier Laborda Gil
collection DOAJ
description El examen de una normativa para mejorar la información al consumidor plantea observaciones pragmáticas sobre buenas prácticas textuales. La orden 385/2003 de la Generalitat de Catalunya establece el tamaño mínimo de la letra en contratos para facilitar su legibilidad. La interpretación de esta normativa permite considerar el uso pragmático de la letra pequeña. Y se recoge también el ejemplo publicitario de una empresa energética que paradójicamente utiliza, en la actualidad, como recurso de prestigio la letra pequeña en documentos contractuales.
format Article
id doaj-art-7eade4d6352d40a39528e1c3c2b18784
institution Kabale University
issn 1133-682X
2445-3064
language English
publishDate 2012-11-01
publisher Universidad de Cádiz
record_format Article
series Pragmalingüística
spelling doaj-art-7eade4d6352d40a39528e1c3c2b187842025-01-16T09:36:28ZengUniversidad de CádizPragmalingüística1133-682X2445-30642012-11-0120Buenas prácticas textuales e interpretabilidad de la letra pequeñaXavier Laborda Gil0Universidad de Barcelona El examen de una normativa para mejorar la información al consumidor plantea observaciones pragmáticas sobre buenas prácticas textuales. La orden 385/2003 de la Generalitat de Catalunya establece el tamaño mínimo de la letra en contratos para facilitar su legibilidad. La interpretación de esta normativa permite considerar el uso pragmático de la letra pequeña. Y se recoge también el ejemplo publicitario de una empresa energética que paradójicamente utiliza, en la actualidad, como recurso de prestigio la letra pequeña en documentos contractuales. http://localhost:8888/ojs-uca.3.3.x/index.php/pragma/article/view/909legibilidadinterpretaciónortotipografía
spellingShingle Xavier Laborda Gil
Buenas prácticas textuales e interpretabilidad de la letra pequeña
Pragmalingüística
legibilidad
interpretación
ortotipografía
title Buenas prácticas textuales e interpretabilidad de la letra pequeña
title_full Buenas prácticas textuales e interpretabilidad de la letra pequeña
title_fullStr Buenas prácticas textuales e interpretabilidad de la letra pequeña
title_full_unstemmed Buenas prácticas textuales e interpretabilidad de la letra pequeña
title_short Buenas prácticas textuales e interpretabilidad de la letra pequeña
title_sort buenas practicas textuales e interpretabilidad de la letra pequena
topic legibilidad
interpretación
ortotipografía
url http://localhost:8888/ojs-uca.3.3.x/index.php/pragma/article/view/909
work_keys_str_mv AT xavierlabordagil buenaspracticastextualeseinterpretabilidaddelaletrapequena