Percepción de vínculos con figuras parentales y estilos de apego adulto en jóvenes universitarios
Introducción: El presente estudio revisa los postulados sobre la contribución de las relaciones infantiles de apego en el establecimiento de relaciones en la adultez. El objetivo fue explorar la asociación entre la percepción de los vínculos primarios establecidos con las figuras parentales y los e...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Simón Bolívar
2024-02-01
|
Series: | Psicogente |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/6434 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832586869334867968 |
---|---|
author | Elena Díaz-Mosquera Marie-France Merlyn Grace Latorre |
author_facet | Elena Díaz-Mosquera Marie-France Merlyn Grace Latorre |
author_sort | Elena Díaz-Mosquera |
collection | DOAJ |
description |
Introducción: El presente estudio revisa los postulados sobre la contribución de las relaciones infantiles de apego en el establecimiento de relaciones en la adultez. El objetivo fue explorar la asociación entre la percepción de los vínculos primarios establecidos con las figuras parentales y los estilos de apego adulto en jóvenes universitarios.
Método: Se realizó una investigación no experimental, cuantitativa, exploratoria y transversal. Participaron 247 estudiantes universitarios de Quito, 41,6 % de sexo masculino y 58,4 % de sexo femenino, entre 18 y 25 años de edad (M=20,75; DE=2,04). Se emplearon dos instrumentos validados en el Ecuador: la escala Parental Bonding Instrument (PBI) en sus versiones Madre y Padre y la escala Experiences in Close Relationships-Revised (ECR-R).
Resultados: Entre el ECR-R y el PBI se registraron correlaciones significativas únicamente en la versión
Madre: una inversa entre cuidado y evitación (r = -0,226; p < 0,001) y otra directa de sobreprotección con ansiedad (r = 0,203; p < 0,001) y con evitación (r = 0,147; p < 0,05). Se halló que la percepción del vínculo con las figuras parentales, especialmente con la madre, se asocia con los estilos de apego adulto (madre: r = 0,224, p < 0,001; padre: r = 0,136, p < 0,033).
Conclusión: El cuidado infantil contribuye al establecimiento de relaciones saludables en la adultez,
no así la sobreprotección. La madre tiene un rol rotagónico en este aspecto, posiblemente debido a factores socio-culturales, por lo que es importante que la figura paterna asuma un rol más participativo.
|
format | Article |
id | doaj-art-7e6da856aede47f689a03889923f5b84 |
institution | Kabale University |
issn | 0124-0137 2027-212X |
language | Spanish |
publishDate | 2024-02-01 |
publisher | Universidad Simón Bolívar |
record_format | Article |
series | Psicogente |
spelling | doaj-art-7e6da856aede47f689a03889923f5b842025-01-24T21:31:55ZspaUniversidad Simón BolívarPsicogente0124-01372027-212X2024-02-01275110.17081/psico.27.51.6434Percepción de vínculos con figuras parentales y estilos de apego adulto en jóvenes universitariosElena Díaz-Mosquera0Marie-France Merlyn1Grace Latorre2Pontificia Universidad Católica del EcuadorPontificia Universidad Católica del EcuadorPontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, Ecuador Introducción: El presente estudio revisa los postulados sobre la contribución de las relaciones infantiles de apego en el establecimiento de relaciones en la adultez. El objetivo fue explorar la asociación entre la percepción de los vínculos primarios establecidos con las figuras parentales y los estilos de apego adulto en jóvenes universitarios. Método: Se realizó una investigación no experimental, cuantitativa, exploratoria y transversal. Participaron 247 estudiantes universitarios de Quito, 41,6 % de sexo masculino y 58,4 % de sexo femenino, entre 18 y 25 años de edad (M=20,75; DE=2,04). Se emplearon dos instrumentos validados en el Ecuador: la escala Parental Bonding Instrument (PBI) en sus versiones Madre y Padre y la escala Experiences in Close Relationships-Revised (ECR-R). Resultados: Entre el ECR-R y el PBI se registraron correlaciones significativas únicamente en la versión Madre: una inversa entre cuidado y evitación (r = -0,226; p < 0,001) y otra directa de sobreprotección con ansiedad (r = 0,203; p < 0,001) y con evitación (r = 0,147; p < 0,05). Se halló que la percepción del vínculo con las figuras parentales, especialmente con la madre, se asocia con los estilos de apego adulto (madre: r = 0,224, p < 0,001; padre: r = 0,136, p < 0,033). Conclusión: El cuidado infantil contribuye al establecimiento de relaciones saludables en la adultez, no así la sobreprotección. La madre tiene un rol rotagónico en este aspecto, posiblemente debido a factores socio-culturales, por lo que es importante que la figura paterna asuma un rol más participativo. https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/6434vínculos primarioscuidadosobreprotecciónfiguras parentalesapego adultorelaciones de pareja |
spellingShingle | Elena Díaz-Mosquera Marie-France Merlyn Grace Latorre Percepción de vínculos con figuras parentales y estilos de apego adulto en jóvenes universitarios Psicogente vínculos primarios cuidado sobreprotección figuras parentales apego adulto relaciones de pareja |
title | Percepción de vínculos con figuras parentales y estilos de apego adulto en jóvenes universitarios |
title_full | Percepción de vínculos con figuras parentales y estilos de apego adulto en jóvenes universitarios |
title_fullStr | Percepción de vínculos con figuras parentales y estilos de apego adulto en jóvenes universitarios |
title_full_unstemmed | Percepción de vínculos con figuras parentales y estilos de apego adulto en jóvenes universitarios |
title_short | Percepción de vínculos con figuras parentales y estilos de apego adulto en jóvenes universitarios |
title_sort | percepcion de vinculos con figuras parentales y estilos de apego adulto en jovenes universitarios |
topic | vínculos primarios cuidado sobreprotección figuras parentales apego adulto relaciones de pareja |
url | https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/6434 |
work_keys_str_mv | AT elenadiazmosquera percepciondevinculosconfigurasparentalesyestilosdeapegoadultoenjovenesuniversitarios AT mariefrancemerlyn percepciondevinculosconfigurasparentalesyestilosdeapegoadultoenjovenesuniversitarios AT gracelatorre percepciondevinculosconfigurasparentalesyestilosdeapegoadultoenjovenesuniversitarios |