Patrón de motilidad de la enfermedad por reflujo gastroesofágico en la manometría de alta resolución

Introducción: La manometría esofágica es la prueba de referencia para el diagnóstico de los trastornos motores esofágicos; diagnostica elementos conocidos en la fisiopatología de la enfermedad por reflujo gastroesofágico, como la hipotonía del esfínter esofágico inferior y sus relajaciones transitor...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Alicia Yanes Cicard, Ludmila Martínez Leyva, Vivianne Anido Escobar, Geidy Arias Sánchez, Wilfredo Satiesteban Pupo, Lilia Martínez Garrido, Adriana Yllodo Cristo
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2023-11-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/3020
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546442001350656
author Alicia Yanes Cicard
Ludmila Martínez Leyva
Vivianne Anido Escobar
Geidy Arias Sánchez
Wilfredo Satiesteban Pupo
Lilia Martínez Garrido
Adriana Yllodo Cristo
author_facet Alicia Yanes Cicard
Ludmila Martínez Leyva
Vivianne Anido Escobar
Geidy Arias Sánchez
Wilfredo Satiesteban Pupo
Lilia Martínez Garrido
Adriana Yllodo Cristo
author_sort Alicia Yanes Cicard
collection DOAJ
description Introducción: La manometría esofágica es la prueba de referencia para el diagnóstico de los trastornos motores esofágicos; diagnostica elementos conocidos en la fisiopatología de la enfermedad por reflujo gastroesofágico, como la hipotonía del esfínter esofágico inferior y sus relajaciones transitorias. La manometría se utiliza para evaluar la función peristáltica en pacientes considerados para cirugía antirreflujo, particularmente si el diagnóstico es incierto. No debe emplearse para hacer o confirmar el diagnóstico de enfermedad por reflujo gastroesofágico. Objetivo: Profundizar en los conocimientos relacionados con el patrón de motilidad de la enfermedad por reflujo gastroesofágico en la manometría de alta resolución. Desarrollo: La manometría esofágica de alta resolución permite caracterizar la actividad contráctil del esófago. Registra de manera simultánea la actividad de los esfínteres esofágicos superior e inferior; también la motilidad del cuerpo esofágico.Sus indicaciones, aunque precisas, resultan de interés en determinados pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico, sobre todo en quienes se sospecha un trastorno de la motilidad. El patrón manométrico más aceptado para la enfermedad por reflujo gastroesofágico describe un fallo de los siguientes factores: La presión del esfínter esofágico inferior, longitud, inestabilidad, la presencia de hernia hiatal y los trastornos de la peristalsis esofágica. Conclusiones: La manometría de alta resolución permite caracterizar el patrón de motilidad de la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Los elementos primarios del reflujo son la hipotonía del esfínter esofágico inferior, sus relajaciones transitorias y la distorsión anatómica de la unión esofagogástrica.
format Article
id doaj-art-7da57e87a60c4510865a0b8148abdb1a
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2023-11-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-7da57e87a60c4510865a0b8148abdb1a2025-01-10T19:02:21ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462023-11-01524880Patrón de motilidad de la enfermedad por reflujo gastroesofágico en la manometría de alta resoluciónAlicia Yanes Cicard0https://orcid.org/0000-0002-9655-2250Ludmila Martínez Leyva1https://orcid.org/0000-0002-4333-4030Vivianne Anido Escobar2https://orcid.org/0000-0003-2059-5366Geidy Arias Sánchez3https://orcid.org/0000-0003-3174-4152Wilfredo Satiesteban Pupo4https://orcid.org/0000-0003-2503-8550Lilia Martínez Garridohttps://orcid.org/0000-0002-8066-985XAdriana Yllodo Cristohttps://orcid.org/0000-0002-1490-0216HMC "Dr. Carlos J. Finlay"HMC Dr. Carlos J. FinlayCNCMAHMC Dr. Carlos J. FinlayHMC Dr. Carlos J. FinlayIntroducción: La manometría esofágica es la prueba de referencia para el diagnóstico de los trastornos motores esofágicos; diagnostica elementos conocidos en la fisiopatología de la enfermedad por reflujo gastroesofágico, como la hipotonía del esfínter esofágico inferior y sus relajaciones transitorias. La manometría se utiliza para evaluar la función peristáltica en pacientes considerados para cirugía antirreflujo, particularmente si el diagnóstico es incierto. No debe emplearse para hacer o confirmar el diagnóstico de enfermedad por reflujo gastroesofágico. Objetivo: Profundizar en los conocimientos relacionados con el patrón de motilidad de la enfermedad por reflujo gastroesofágico en la manometría de alta resolución. Desarrollo: La manometría esofágica de alta resolución permite caracterizar la actividad contráctil del esófago. Registra de manera simultánea la actividad de los esfínteres esofágicos superior e inferior; también la motilidad del cuerpo esofágico.Sus indicaciones, aunque precisas, resultan de interés en determinados pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico, sobre todo en quienes se sospecha un trastorno de la motilidad. El patrón manométrico más aceptado para la enfermedad por reflujo gastroesofágico describe un fallo de los siguientes factores: La presión del esfínter esofágico inferior, longitud, inestabilidad, la presencia de hernia hiatal y los trastornos de la peristalsis esofágica. Conclusiones: La manometría de alta resolución permite caracterizar el patrón de motilidad de la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Los elementos primarios del reflujo son la hipotonía del esfínter esofágico inferior, sus relajaciones transitorias y la distorsión anatómica de la unión esofagogástrica. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/3020manometríareflujo gastroesofágicotrastornos motores.
spellingShingle Alicia Yanes Cicard
Ludmila Martínez Leyva
Vivianne Anido Escobar
Geidy Arias Sánchez
Wilfredo Satiesteban Pupo
Lilia Martínez Garrido
Adriana Yllodo Cristo
Patrón de motilidad de la enfermedad por reflujo gastroesofágico en la manometría de alta resolución
Revista Cubana de Medicina Militar
manometría
reflujo gastroesofágico
trastornos motores.
title Patrón de motilidad de la enfermedad por reflujo gastroesofágico en la manometría de alta resolución
title_full Patrón de motilidad de la enfermedad por reflujo gastroesofágico en la manometría de alta resolución
title_fullStr Patrón de motilidad de la enfermedad por reflujo gastroesofágico en la manometría de alta resolución
title_full_unstemmed Patrón de motilidad de la enfermedad por reflujo gastroesofágico en la manometría de alta resolución
title_short Patrón de motilidad de la enfermedad por reflujo gastroesofágico en la manometría de alta resolución
title_sort patron de motilidad de la enfermedad por reflujo gastroesofagico en la manometria de alta resolucion
topic manometría
reflujo gastroesofágico
trastornos motores.
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/3020
work_keys_str_mv AT aliciayanescicard patrondemotilidaddelaenfermedadporreflujogastroesofagicoenlamanometriadealtaresolucion
AT ludmilamartinezleyva patrondemotilidaddelaenfermedadporreflujogastroesofagicoenlamanometriadealtaresolucion
AT vivianneanidoescobar patrondemotilidaddelaenfermedadporreflujogastroesofagicoenlamanometriadealtaresolucion
AT geidyariassanchez patrondemotilidaddelaenfermedadporreflujogastroesofagicoenlamanometriadealtaresolucion
AT wilfredosatiestebanpupo patrondemotilidaddelaenfermedadporreflujogastroesofagicoenlamanometriadealtaresolucion
AT liliamartinezgarrido patrondemotilidaddelaenfermedadporreflujogastroesofagicoenlamanometriadealtaresolucion
AT adrianayllodocristo patrondemotilidaddelaenfermedadporreflujogastroesofagicoenlamanometriadealtaresolucion