Perfil de rendimiento físico en baloncesto juvenil: comparación de potencia anaeróbica, potencia de salto y vo2max según posición de juego

Resumen: El baloncesto es un deporte intermitente que requiere fuerza, velocidad, agilidad y capacidades aeróbicas y anaeróbicas. Factores como la altura, composición corporal y perfil fisiológico son fundamentales para el rendimiento, permitiendo ajustar los entrenamientos según las demandas del d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mauro Tauda, Eduardo Cruzat Bravo, David Ergas Schleef
Format: Article
Language:English
Published: FEADEF 2025-01-01
Series:Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación
Subjects:
Online Access:https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/109489
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832593419406409728
author Mauro Tauda
Eduardo Cruzat Bravo
David Ergas Schleef
author_facet Mauro Tauda
Eduardo Cruzat Bravo
David Ergas Schleef
author_sort Mauro Tauda
collection DOAJ
description Resumen: El baloncesto es un deporte intermitente que requiere fuerza, velocidad, agilidad y capacidades aeróbicas y anaeróbicas. Factores como la altura, composición corporal y perfil fisiológico son fundamentales para el rendimiento, permitiendo ajustar los entrenamientos según las demandas del deporte y la posición de juego. Objetivo: Describir y comparar el perfil de rendimiento físico en jugadores juveniles de baloncesto, con énfasis en potencia anaeróbica, potencia de salto y Vo2max, según su posición. Materiales y métodos: Se evaluaron 15 jugadores juveniles seleccionados aleatoriamente de clubes de Valdivia, con edad promedio de 16.47±1.19 años, peso de 74.67±7.98 kg, estatura de 175±6.24 cm, grasa corporal de 25.05±2.46% y masa muscular de 41,79±3,49%. Se realizaron pruebas de VO2max, salto (Bosco) y potencia anaeróbica (Wingate). Resultados: Los escoltas obtuvieron un VO2max significativamente mayor (54.23±6.32 ml/kg) que los ala-pívots (48.15±7.22 ml/kg) y pívots (49.68±8.09 ​​ml/kg) (p=0.02). En potencia de salto, los aleros sobresalieron con 46.10±4.50 cm, frente a escoltas (40.20±5.10 cm) y pívots (38.70±5.80 cm) (p=0.03). En potencia anaeróbica, los aleros también lideraron (9.10±1.10 W/kg) sobre escoltas (8.30±1.15 W/kg) y pívots (7.95±1.25 W/kg) (p=0.01). Conclusiones: Existen diferencias significativas en rendimiento físico según la posición de juego. Los escoltas destacan en capacidad aeróbica, mientras que los aleros sobresalen en potencia de salto y anaeróbica, indicando la importancia de entrenamientos específicos para cada rol.
format Article
id doaj-art-7da4659a342942eab13a1d1c96cc0d71
institution Kabale University
issn 1579-1726
1988-2041
language English
publishDate 2025-01-01
publisher FEADEF
record_format Article
series Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación
spelling doaj-art-7da4659a342942eab13a1d1c96cc0d712025-01-20T17:11:35ZengFEADEFRetos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación1579-17261988-20412025-01-016410.47197/retos.v64.109489Perfil de rendimiento físico en baloncesto juvenil: comparación de potencia anaeróbica, potencia de salto y vo2max según posición de juego Mauro Tauda0Eduardo Cruzat Bravo1David Ergas Schleef2Santo TomasUniversidad santo tomasUniversidad santo tomas Resumen: El baloncesto es un deporte intermitente que requiere fuerza, velocidad, agilidad y capacidades aeróbicas y anaeróbicas. Factores como la altura, composición corporal y perfil fisiológico son fundamentales para el rendimiento, permitiendo ajustar los entrenamientos según las demandas del deporte y la posición de juego. Objetivo: Describir y comparar el perfil de rendimiento físico en jugadores juveniles de baloncesto, con énfasis en potencia anaeróbica, potencia de salto y Vo2max, según su posición. Materiales y métodos: Se evaluaron 15 jugadores juveniles seleccionados aleatoriamente de clubes de Valdivia, con edad promedio de 16.47±1.19 años, peso de 74.67±7.98 kg, estatura de 175±6.24 cm, grasa corporal de 25.05±2.46% y masa muscular de 41,79±3,49%. Se realizaron pruebas de VO2max, salto (Bosco) y potencia anaeróbica (Wingate). Resultados: Los escoltas obtuvieron un VO2max significativamente mayor (54.23±6.32 ml/kg) que los ala-pívots (48.15±7.22 ml/kg) y pívots (49.68±8.09 ​​ml/kg) (p=0.02). En potencia de salto, los aleros sobresalieron con 46.10±4.50 cm, frente a escoltas (40.20±5.10 cm) y pívots (38.70±5.80 cm) (p=0.03). En potencia anaeróbica, los aleros también lideraron (9.10±1.10 W/kg) sobre escoltas (8.30±1.15 W/kg) y pívots (7.95±1.25 W/kg) (p=0.01). Conclusiones: Existen diferencias significativas en rendimiento físico según la posición de juego. Los escoltas destacan en capacidad aeróbica, mientras que los aleros sobresalen en potencia de salto y anaeróbica, indicando la importancia de entrenamientos específicos para cada rol. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/109489Baloncestonivel físicodeporteentrenamiento
spellingShingle Mauro Tauda
Eduardo Cruzat Bravo
David Ergas Schleef
Perfil de rendimiento físico en baloncesto juvenil: comparación de potencia anaeróbica, potencia de salto y vo2max según posición de juego
Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación
Baloncesto
nivel físico
deporte
entrenamiento
title Perfil de rendimiento físico en baloncesto juvenil: comparación de potencia anaeróbica, potencia de salto y vo2max según posición de juego
title_full Perfil de rendimiento físico en baloncesto juvenil: comparación de potencia anaeróbica, potencia de salto y vo2max según posición de juego
title_fullStr Perfil de rendimiento físico en baloncesto juvenil: comparación de potencia anaeróbica, potencia de salto y vo2max según posición de juego
title_full_unstemmed Perfil de rendimiento físico en baloncesto juvenil: comparación de potencia anaeróbica, potencia de salto y vo2max según posición de juego
title_short Perfil de rendimiento físico en baloncesto juvenil: comparación de potencia anaeróbica, potencia de salto y vo2max según posición de juego
title_sort perfil de rendimiento fisico en baloncesto juvenil comparacion de potencia anaerobica potencia de salto y vo2max segun posicion de juego
topic Baloncesto
nivel físico
deporte
entrenamiento
url https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/109489
work_keys_str_mv AT maurotauda perfilderendimientofisicoenbaloncestojuvenilcomparaciondepotenciaanaerobicapotenciadesaltoyvo2maxsegunposiciondejuego
AT eduardocruzatbravo perfilderendimientofisicoenbaloncestojuvenilcomparaciondepotenciaanaerobicapotenciadesaltoyvo2maxsegunposiciondejuego
AT davidergasschleef perfilderendimientofisicoenbaloncestojuvenilcomparaciondepotenciaanaerobicapotenciadesaltoyvo2maxsegunposiciondejuego