El edificio Positano de los arquitectos Luis García Pardo y Adolfo Sommer
El edifico Positano es una obra emblemática de la modernidad uruguaya, con una singular solución estructural que promovió tempranamente el desarrollo de tipologías basadas en la optimización geométrica. La tecnología prevista para su materialización y la integración de la arquitectura con otras dis...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad ORT Uruguay
2023-11-01
|
Series: | Anales de Investigación en Arquitectura |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/3483 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823857985967882240 |
---|---|
author | Juan José Fontana Cabezas |
author_facet | Juan José Fontana Cabezas |
author_sort | Juan José Fontana Cabezas |
collection | DOAJ |
description |
El edifico Positano es una obra emblemática de la modernidad uruguaya, con una singular solución estructural que promovió tempranamente el desarrollo de tipologías basadas en la optimización geométrica. La tecnología prevista para su materialización y la integración de la arquitectura con otras disciplinas artísticas, despertaron rápidamente la atención por el proyecto en el ámbito local, en donde fue ampliamente publicitado desde antes de iniciar su construcción. Años más tarde, no decaería este interés y el edificio sería también difundido en el ámbito internacional.
Se ha recopilado y analizado la información técnica e histórica disponible del edificio a efectos de reconocer sus características tecnológicas, identificar las vulnerabilidades que lo afectan, así como evaluar su impacto en el ámbito del diseño estructural.
Su estado actual de conservación es bueno. Se han observado, sin embargo, lesiones que no han sido tratadas, que podrían afectar a elementos con un alto compromiso estructural.
Es fundamental elaborar programas de monitoreo, mantenimiento y reparación de la estructura de edificios con carácter patrimonial como el Positano a efectos de prevenir, detectar y reparar tempranamente lesiones que puedan poner en riesgo su integridad física. Para ello, es indispensable la realización de un diagnóstico de la obra a partir de un análisis integral e interdisciplinario.
|
format | Article |
id | doaj-art-7d756c8af4b242a79e0b027ad952237d |
institution | Kabale University |
issn | 2301-1505 2301-1513 |
language | English |
publishDate | 2023-11-01 |
publisher | Universidad ORT Uruguay |
record_format | Article |
series | Anales de Investigación en Arquitectura |
spelling | doaj-art-7d756c8af4b242a79e0b027ad952237d2025-02-11T17:37:58ZengUniversidad ORT UruguayAnales de Investigación en Arquitectura2301-15052301-15132023-11-01132El edificio Positano de los arquitectos Luis García Pardo y Adolfo Sommer Juan José Fontana Cabezas0Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República El edifico Positano es una obra emblemática de la modernidad uruguaya, con una singular solución estructural que promovió tempranamente el desarrollo de tipologías basadas en la optimización geométrica. La tecnología prevista para su materialización y la integración de la arquitectura con otras disciplinas artísticas, despertaron rápidamente la atención por el proyecto en el ámbito local, en donde fue ampliamente publicitado desde antes de iniciar su construcción. Años más tarde, no decaería este interés y el edificio sería también difundido en el ámbito internacional. Se ha recopilado y analizado la información técnica e histórica disponible del edificio a efectos de reconocer sus características tecnológicas, identificar las vulnerabilidades que lo afectan, así como evaluar su impacto en el ámbito del diseño estructural. Su estado actual de conservación es bueno. Se han observado, sin embargo, lesiones que no han sido tratadas, que podrían afectar a elementos con un alto compromiso estructural. Es fundamental elaborar programas de monitoreo, mantenimiento y reparación de la estructura de edificios con carácter patrimonial como el Positano a efectos de prevenir, detectar y reparar tempranamente lesiones que puedan poner en riesgo su integridad física. Para ello, es indispensable la realización de un diagnóstico de la obra a partir de un análisis integral e interdisciplinario. https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/3483diseño estructuralhistoria de la tecnologíadurabilidadmodelos de cálculo |
spellingShingle | Juan José Fontana Cabezas El edificio Positano de los arquitectos Luis García Pardo y Adolfo Sommer Anales de Investigación en Arquitectura diseño estructural historia de la tecnología durabilidad modelos de cálculo |
title | El edificio Positano de los arquitectos Luis García Pardo y Adolfo Sommer |
title_full | El edificio Positano de los arquitectos Luis García Pardo y Adolfo Sommer |
title_fullStr | El edificio Positano de los arquitectos Luis García Pardo y Adolfo Sommer |
title_full_unstemmed | El edificio Positano de los arquitectos Luis García Pardo y Adolfo Sommer |
title_short | El edificio Positano de los arquitectos Luis García Pardo y Adolfo Sommer |
title_sort | el edificio positano de los arquitectos luis garcia pardo y adolfo sommer |
topic | diseño estructural historia de la tecnología durabilidad modelos de cálculo |
url | https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/3483 |
work_keys_str_mv | AT juanjosefontanacabezas eledificiopositanodelosarquitectosluisgarciapardoyadolfosommer |