Los depredadores y el manejo de algunas plagas agrícolas en Ecuador

Las plagas agrícolas pueden causar efectos adversos en la productividad de los cultivos. Para mitigar esos efectos, se depende del control químico, debido a que es efectivo y constituye la única herramienta que puede ser utilizada cuando se sobrepasan los umbrales económicos de infestación. No obsta...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Damaris Cevallos Cevallos, Jerry Santana Cedeño, Dorys T. Chirinos
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Tumbes 2021-03-01
Series:Manglar
Subjects:
Online Access:https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/220
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846096137837084672
author Damaris Cevallos Cevallos
Jerry Santana Cedeño
Dorys T. Chirinos
author_facet Damaris Cevallos Cevallos
Jerry Santana Cedeño
Dorys T. Chirinos
author_sort Damaris Cevallos Cevallos
collection DOAJ
description Las plagas agrícolas pueden causar efectos adversos en la productividad de los cultivos. Para mitigar esos efectos, se depende del control químico, debido a que es efectivo y constituye la única herramienta que puede ser utilizada cuando se sobrepasan los umbrales económicos de infestación. No obstante, el uso indiscriminado de plaguicidas trae como consecuencia problemas de contaminación ambiental, sobre la salud humana y desequilibrios ecológicos en los agroecosistemas conllevando en ocasiones a vertiginosos incrementos poblacionales de algunas plagas. En contraposición, el control biológico es considerado una alternativa sostenible, ya que por su ocurrencia natural y apreciable efecto, es la primera opción a ser considerada en programas de manejo integrado de plagas. Dentro de los agentes de control biológico se encuentran los depredadores que se caracterizan por consumir muchas presas durante toda su vida. En Ecuador, existen experiencias que refieren la ocurrencia natural de depredadores, así como su inclusión en programas de control biológico aplicado. El presente trabajo tuvo como objetivo, analizar el rol que han jugado los depredadores en el manejo de plagas agrícolas, así como las implicaciones y las perspectivas de esta alternativa en Ecuador.
format Article
id doaj-art-7d437680d8a54c49aa858383a93a61d1
institution Kabale University
issn 1816-7667
2414-1046
language English
publishDate 2021-03-01
publisher Universidad Nacional de Tumbes
record_format Article
series Manglar
spelling doaj-art-7d437680d8a54c49aa858383a93a61d12025-01-02T07:48:34ZengUniversidad Nacional de TumbesManglar1816-76672414-10462021-03-01181515910.17268/manglar.2021.007Los depredadores y el manejo de algunas plagas agrícolas en EcuadorDamaris Cevallos Cevallos0https://orcid.org/0000-0002-3713-5529Jerry Santana Cedeño1https://orcid.org/0000-0002-8580-1100Dorys T. Chirinos2https://orcid.org/0000-0001-8125-5862Universidad Técnica de ManabíUniversidad Técnica de ManabíUniversidad Técnica de ManabíLas plagas agrícolas pueden causar efectos adversos en la productividad de los cultivos. Para mitigar esos efectos, se depende del control químico, debido a que es efectivo y constituye la única herramienta que puede ser utilizada cuando se sobrepasan los umbrales económicos de infestación. No obstante, el uso indiscriminado de plaguicidas trae como consecuencia problemas de contaminación ambiental, sobre la salud humana y desequilibrios ecológicos en los agroecosistemas conllevando en ocasiones a vertiginosos incrementos poblacionales de algunas plagas. En contraposición, el control biológico es considerado una alternativa sostenible, ya que por su ocurrencia natural y apreciable efecto, es la primera opción a ser considerada en programas de manejo integrado de plagas. Dentro de los agentes de control biológico se encuentran los depredadores que se caracterizan por consumir muchas presas durante toda su vida. En Ecuador, existen experiencias que refieren la ocurrencia natural de depredadores, así como su inclusión en programas de control biológico aplicado. El presente trabajo tuvo como objetivo, analizar el rol que han jugado los depredadores en el manejo de plagas agrícolas, así como las implicaciones y las perspectivas de esta alternativa en Ecuador.https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/220agroecosistemas; biodiversidad; control biológico; enemigos naturales; sostenibilidad
spellingShingle Damaris Cevallos Cevallos
Jerry Santana Cedeño
Dorys T. Chirinos
Los depredadores y el manejo de algunas plagas agrícolas en Ecuador
Manglar
agroecosistemas; biodiversidad; control biológico; enemigos naturales; sostenibilidad
title Los depredadores y el manejo de algunas plagas agrícolas en Ecuador
title_full Los depredadores y el manejo de algunas plagas agrícolas en Ecuador
title_fullStr Los depredadores y el manejo de algunas plagas agrícolas en Ecuador
title_full_unstemmed Los depredadores y el manejo de algunas plagas agrícolas en Ecuador
title_short Los depredadores y el manejo de algunas plagas agrícolas en Ecuador
title_sort los depredadores y el manejo de algunas plagas agricolas en ecuador
topic agroecosistemas; biodiversidad; control biológico; enemigos naturales; sostenibilidad
url https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/220
work_keys_str_mv AT damariscevalloscevallos losdepredadoresyelmanejodealgunasplagasagricolasenecuador
AT jerrysantanacedeno losdepredadoresyelmanejodealgunasplagasagricolasenecuador
AT dorystchirinos losdepredadoresyelmanejodealgunasplagasagricolasenecuador