Influencia del contenido de arazá y alga Chlorella en la calidad proteica del yogur
El objetivo de la presente investigación fue evaluar la influencia del contenido de arazá y alga Chlorella en la calidad proteica del yogur. La elaboración del yogur se realizó con las directrices establecidas por la norma NTE INEN 2395. Para su medición se aplicó un diseño experimental completamen...
Saved in:
| Main Authors: | , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad Nacional de Ingeniería
2025-06-01
|
| Series: | El Higo |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://www.camjol.info/index.php/elhigo/article/view/20596 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1849243535451095040 |
|---|---|
| author | Melany Cristina Calderón Ganchozo Flor Marena Peñarrieta Loor Guilber Enrique Vergara Vélez |
| author_facet | Melany Cristina Calderón Ganchozo Flor Marena Peñarrieta Loor Guilber Enrique Vergara Vélez |
| author_sort | Melany Cristina Calderón Ganchozo |
| collection | DOAJ |
| description |
El objetivo de la presente investigación fue evaluar la influencia del contenido de arazá y alga Chlorella en la calidad proteica del yogur. La elaboración del yogur se realizó con las directrices establecidas por la norma NTE INEN 2395. Para su medición se aplicó un diseño experimental completamente al azar (DCA) con un arreglo factorial AxB, con seis tratamientos y tres réplicas, obteniendo un total de 18 unidades experimentales. Los tratamientos fueron analizados bromatológicamente aplicando la NTE INEN 2593:2011, mediante el método de ensayo NTE INEN 12, que consiste en el método Kjeldahl, el cual se ejecuta en tres etapas: digestión, destilación y titulación, requisito estipulado por la NTE INEN 2395:2011. Para esto, se utilizaron 15 ml de muestra por cada tratamiento a una temperatura de 20 °C. Se pudo evidenciar que el T1 (5% de jalea + 0.1% de alga) se posicionó como el tratamiento con la menor media de proteína, mientras que el T6 (9% de jalea + 0.2% de alga) presentó la mayor media para esta variable dependiente. Como tendencia, se identificó que el nivel b2 (0.2% de alga Chlorella) fue el factor determinante en la diferencia entre tratamientos, aportando las mayores concentraciones de proteína al yogur.
|
| format | Article |
| id | doaj-art-7d1fc081aac64570995e41621e8fd84a |
| institution | Kabale University |
| issn | 2413-192X 2413-1911 |
| language | English |
| publishDate | 2025-06-01 |
| publisher | Universidad Nacional de Ingeniería |
| record_format | Article |
| series | El Higo |
| spelling | doaj-art-7d1fc081aac64570995e41621e8fd84a2025-08-20T03:59:26ZengUniversidad Nacional de IngenieríaEl Higo2413-192X2413-19112025-06-0115110.5377/elhigo.v15i1.20596Influencia del contenido de arazá y alga Chlorella en la calidad proteica del yogur Melany Cristina Calderón Ganchozo0https://orcid.org/0009-0006-0899-8831Flor Marena Peñarrieta Loor 1https://orcid.org/0009-0002-4993-6339Guilber Enrique Vergara Vélez 2https://orcid.org/0009-0009-7361-7718Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López. Calceta, EcuadorEscuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López. Calceta, EcuadorEscuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López. Calceta, Ecuador El objetivo de la presente investigación fue evaluar la influencia del contenido de arazá y alga Chlorella en la calidad proteica del yogur. La elaboración del yogur se realizó con las directrices establecidas por la norma NTE INEN 2395. Para su medición se aplicó un diseño experimental completamente al azar (DCA) con un arreglo factorial AxB, con seis tratamientos y tres réplicas, obteniendo un total de 18 unidades experimentales. Los tratamientos fueron analizados bromatológicamente aplicando la NTE INEN 2593:2011, mediante el método de ensayo NTE INEN 12, que consiste en el método Kjeldahl, el cual se ejecuta en tres etapas: digestión, destilación y titulación, requisito estipulado por la NTE INEN 2395:2011. Para esto, se utilizaron 15 ml de muestra por cada tratamiento a una temperatura de 20 °C. Se pudo evidenciar que el T1 (5% de jalea + 0.1% de alga) se posicionó como el tratamiento con la menor media de proteína, mientras que el T6 (9% de jalea + 0.2% de alga) presentó la mayor media para esta variable dependiente. Como tendencia, se identificó que el nivel b2 (0.2% de alga Chlorella) fue el factor determinante en la diferencia entre tratamientos, aportando las mayores concentraciones de proteína al yogur. https://www.camjol.info/index.php/elhigo/article/view/20596Yogurtproteínasincubaciónarazáalga chlorella |
| spellingShingle | Melany Cristina Calderón Ganchozo Flor Marena Peñarrieta Loor Guilber Enrique Vergara Vélez Influencia del contenido de arazá y alga Chlorella en la calidad proteica del yogur El Higo Yogurt proteínas incubación arazá alga chlorella |
| title | Influencia del contenido de arazá y alga Chlorella en la calidad proteica del yogur |
| title_full | Influencia del contenido de arazá y alga Chlorella en la calidad proteica del yogur |
| title_fullStr | Influencia del contenido de arazá y alga Chlorella en la calidad proteica del yogur |
| title_full_unstemmed | Influencia del contenido de arazá y alga Chlorella en la calidad proteica del yogur |
| title_short | Influencia del contenido de arazá y alga Chlorella en la calidad proteica del yogur |
| title_sort | influencia del contenido de araza y alga chlorella en la calidad proteica del yogur |
| topic | Yogurt proteínas incubación arazá alga chlorella |
| url | https://www.camjol.info/index.php/elhigo/article/view/20596 |
| work_keys_str_mv | AT melanycristinacalderonganchozo influenciadelcontenidodearazayalgachlorellaenlacalidadproteicadelyogur AT flormarenapenarrietaloor influenciadelcontenidodearazayalgachlorellaenlacalidadproteicadelyogur AT guilberenriquevergaravelez influenciadelcontenidodearazayalgachlorellaenlacalidadproteicadelyogur |