Estructura y diversidad arbórea de un bosque de pino-encino en Huiztlatzala, Guerrero, México

El objetivo de este trabajo fue caracterizar, mediante indicadores ecológicos, la estructura y diversidad forestal del bosque de uso común para conocer su estado y grado de conservación, así como el de las especies forestales de su entorno. El estudio se realizó en el bosque de pino-encino de Huizt...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Alejandra Rodríguez Pacheco, María Isabel Palacios, Leopoldo Mohedano Caballero, Antonio Villanueva Morales
Format: Article
Language:English
Published: Escuela Nacional de Ciencias Biológicas 2023-01-01
Series:Polibotánica
Subjects:
Online Access:https://polibotanica.mx/index.php/polibotanica/article/view/1030
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo de este trabajo fue caracterizar, mediante indicadores ecológicos, la estructura y diversidad forestal del bosque de uso común para conocer su estado y grado de conservación, así como el de las especies forestales de su entorno. El estudio se realizó en el bosque de pino-encino de Huiztlatzala, Guerrero. Para ello se establecieron 25 parcelas circulares de 500 m2 al azar, abarcando especies leñosas con un DAP> 5 cm. Se obtuvieron medidas dendrométricas de altura total (h), diámetro (DAP) y se analizó su frecuencia, abundancia, dominancia e índice de valor de importancia. La diversidad se calculó a partir de los índices de Shannon-Wiener y Simpson. La riqueza de especies se estimó con los modelos Chao 1 y Bootstrap. El índice de Jaccard se utilizó para determinar la similitud cualitativa. Se registraron siete especies distribuidas en dos géneros y dos familias, la especie con mayor índice de valor de importancia (IVI) fue Pinus teocotecon un 49% en contraste con Quercus rubramenta 19%. La distribución de los individuos por clase diamétrica resultó ser normal. Los estimadores de riqueza indicaron que se registró más del 98% de las especies calculadas por 1 ha para cada sitio (H'= 1,27, λ = 0,68). Se concluye que la comunidad vegetal presenta una baja diversidad y riqueza arbórea, situación derivada del cambio de uso del suelo por las actividades de labranza para la siembra de cultivos agrícolas e ilícitos. Se considera necesario establecer actividades de restauración y conservación para detener el deterioro del bosque.  
ISSN:1405-2768
2395-9525