La criopreservación del germoplasma de especies ganaderas: Un paso hacia la sostenibilidad
Introducción. El cambio climático ha conllevado a la necesidad de modificar la forma de producción en los sistemas ganaderos. Objetivo. Revisar el estado del arte sobre la criopreservación de espermatozoides de especies ganaderas y sus posibles repercusiones sobre el desarrollo sostenible. Desarrol...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2025-02-01
|
Series: | Agronomía Mesoamericana |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/61375 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción. El cambio climático ha conllevado a la necesidad de modificar la forma de producción en los sistemas ganaderos. Objetivo. Revisar el estado del arte sobre la criopreservación de espermatozoides de especies ganaderas y sus posibles repercusiones sobre el desarrollo sostenible. Desarrollo. Se revisaron artículos científicos entre el 2000 y el 2024 de Web of Science, Scopus y Science Direct. La congelación espermática se puede considerar como una forma de optimizar la reproducción de los animales, sin embargo, durante el proceso se puede estimular la formación de especies oxígeno reactivas (ROS), que promueven la peroxidación lipídica de la membrana, lo que puede generar daños a nivel estructural y molecular que comprometen la funcionalidad espermática y la capacidad fecundante del gameto masculino. El éxito de la criopreservación de los espermatozoides de especies ganaderas puede ser mejorado mediante la inclusión de factores extrínsecos como la adicción de antioxidantes, la centrifugación o la selección del tipo de congelación. Esta biotecnología reproductiva asociado con la inseminación artificial (IA) y la combinación de estas técnicas, ha permitido optimizar la rentabilidad de los sistemas ganaderos a través de la mejora genética continua. Conclusiones. La optimización de la criopreservación del germoplasma de las especies de interés zootécnico ha permitido el aumento de la productividad y la eficiencia de los sistemas ganaderos, así como la posibilidad de conservación de las especies, los cuales son factores claves para alcanzar la sostenibilidad.
|
---|---|
ISSN: | 1021-7444 2215-3608 |