La Noción de "estado de naturaleza" en el pensamiento politico español del siglo XVI
Se analiza la presencia de la noción de "estado de naturaleza" en los teólogos y juristas españoles del siglo XVI, mostrando las diferencias y semejanzas entre cuatro temas que antecedieron a la formación del concepto: el estado de inocencia original, las consecuencias del pecado original...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2018-01-01
|
Series: | Ideas y Valores |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80957098019 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1825208214800564224 |
---|---|
author | Gonzalo Letelier Widow |
author_facet | Gonzalo Letelier Widow |
author_sort | Gonzalo Letelier Widow |
collection | DOAJ |
description | Se analiza la presencia de la noción de "estado de naturaleza" en los teólogos y juristas españoles del siglo XVI, mostrando las diferencias y semejanzas entre cuatro temas que antecedieron a la formación del concepto: el estado de inocencia original, las consecuencias del pecado original en la naturaleza humana, la hipótesis de un pacto legitimador de la autoridad política y la hipótesis teológica de la naturaleza pura. A partir de este análisis, se proponen algunos criterios para delimitar el concepto de estado de naturaleza. |
format | Article |
id | doaj-art-7b03cfdc23414fa19243510eab418da5 |
institution | Kabale University |
issn | 0120-0062 2011-3668 |
language | English |
publishDate | 2018-01-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Ideas y Valores |
spelling | doaj-art-7b03cfdc23414fa19243510eab418da52025-02-06T22:56:15ZengUniversidad Nacional de ColombiaIdeas y Valores0120-00622011-36682018-01-016716719922210.15446/ideasyvalores.v67n167.56033La Noción de "estado de naturaleza" en el pensamiento politico español del siglo XVIGonzalo Letelier WidowSe analiza la presencia de la noción de "estado de naturaleza" en los teólogos y juristas españoles del siglo XVI, mostrando las diferencias y semejanzas entre cuatro temas que antecedieron a la formación del concepto: el estado de inocencia original, las consecuencias del pecado original en la naturaleza humana, la hipótesis de un pacto legitimador de la autoridad política y la hipótesis teológica de la naturaleza pura. A partir de este análisis, se proponen algunos criterios para delimitar el concepto de estado de naturaleza.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80957098019escolástica españolaestado de naturalezanaturaleza purapacto social |
spellingShingle | Gonzalo Letelier Widow La Noción de "estado de naturaleza" en el pensamiento politico español del siglo XVI Ideas y Valores escolástica española estado de naturaleza naturaleza pura pacto social |
title | La Noción de "estado de naturaleza" en el pensamiento politico español del siglo XVI |
title_full | La Noción de "estado de naturaleza" en el pensamiento politico español del siglo XVI |
title_fullStr | La Noción de "estado de naturaleza" en el pensamiento politico español del siglo XVI |
title_full_unstemmed | La Noción de "estado de naturaleza" en el pensamiento politico español del siglo XVI |
title_short | La Noción de "estado de naturaleza" en el pensamiento politico español del siglo XVI |
title_sort | la nocion de estado de naturaleza en el pensamiento politico espanol del siglo xvi |
topic | escolástica española estado de naturaleza naturaleza pura pacto social |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80957098019 |
work_keys_str_mv | AT gonzaloletelierwidow lanociondeestadodenaturalezaenelpensamientopoliticoespanoldelsigloxvi |