Percepciones de los docentes sobre el comportamiento de niños con altos niveles de inclusión y exclusión social dentro de su grupo escolar

se analizaron las percepciones de los docentes de 20 grupos escolares diferentes sobre el comportamiento de niños que presentaban altos niveles de inclusión y exclusión social. Eestos niños fueron seleccionados de una muestra de 539 estudiantes de ambos sexos por haber obtenido altos puntajes al ap...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jorge Mario Jaramillo, Adriana Lorena Tavera, Alexandra Velandia Ortíz
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Santo Tomás 2008-01-01
Series:Diversitas: Perspectivas en Psicología
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67940208
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825208760606392320
author Jorge Mario Jaramillo
Adriana Lorena Tavera
Alexandra Velandia Ortíz
author_facet Jorge Mario Jaramillo
Adriana Lorena Tavera
Alexandra Velandia Ortíz
author_sort Jorge Mario Jaramillo
collection DOAJ
description se analizaron las percepciones de los docentes de 20 grupos escolares diferentes sobre el comportamiento de niños que presentaban altos niveles de inclusión y exclusión social. Eestos niños fueron seleccionados de una muestra de 539 estudiantes de ambos sexos por haber obtenido altos puntajes al aplicar un procedimiento sociométrico en el grupo escolar al que pertenecían. Para expresar sus percepciones los docentes diligenciaron un Ccuestionario de Oobservación de la Cconducta en el Aaula de Cclase. Een dicho cuestionario se estimaba la frecuencia con que se presentaban distintos comportamientos. Sse observó que en 25 de los 55 ítems del cuestionario los docentes percibieron diferencias significativas entre el comportamiento de los niños incluidos y el de los niños excluidos. Llos comportamientos en que se presentaron estas diferencias se pueden agrupar en las categorías de control emocional, control de impulsos, conducta prosocial, empatía, manejo de conflictos y relación con la autoridad. En cada una de estas categorías de comportamiento los docentes atribuyeron con mayor frecuencia déficits o excesos conductuales a los niños que presentaban altos niveles de exclusión. resultados sugieren que los docentes perciben en ambos grupos de niños (incluidos y excluidos) perfiles conductuales significativamente diferentes. Ssurge el interrogante sobre cómo esta percepción afecta la relación pedagógica y el estatus social de los niños en su grupo escolar.
format Article
id doaj-art-7ad8bc0184bc4f6aa4eb2a79af0ced1f
institution Kabale University
issn 1794-9998
2256-3067
language English
publishDate 2008-01-01
publisher Universidad Santo Tomás
record_format Article
series Diversitas: Perspectivas en Psicología
spelling doaj-art-7ad8bc0184bc4f6aa4eb2a79af0ced1f2025-02-06T22:44:41ZengUniversidad Santo TomásDiversitas: Perspectivas en Psicología1794-99982256-30672008-01-0142319330Percepciones de los docentes sobre el comportamiento de niños con altos niveles de inclusión y exclusión social dentro de su grupo escolarJorge Mario JaramilloAdriana Lorena TaveraAlexandra Velandia Ortízse analizaron las percepciones de los docentes de 20 grupos escolares diferentes sobre el comportamiento de niños que presentaban altos niveles de inclusión y exclusión social. Eestos niños fueron seleccionados de una muestra de 539 estudiantes de ambos sexos por haber obtenido altos puntajes al aplicar un procedimiento sociométrico en el grupo escolar al que pertenecían. Para expresar sus percepciones los docentes diligenciaron un Ccuestionario de Oobservación de la Cconducta en el Aaula de Cclase. Een dicho cuestionario se estimaba la frecuencia con que se presentaban distintos comportamientos. Sse observó que en 25 de los 55 ítems del cuestionario los docentes percibieron diferencias significativas entre el comportamiento de los niños incluidos y el de los niños excluidos. Llos comportamientos en que se presentaron estas diferencias se pueden agrupar en las categorías de control emocional, control de impulsos, conducta prosocial, empatía, manejo de conflictos y relación con la autoridad. En cada una de estas categorías de comportamiento los docentes atribuyeron con mayor frecuencia déficits o excesos conductuales a los niños que presentaban altos niveles de exclusión. resultados sugieren que los docentes perciben en ambos grupos de niños (incluidos y excluidos) perfiles conductuales significativamente diferentes. Ssurge el interrogante sobre cómo esta percepción afecta la relación pedagógica y el estatus social de los niños en su grupo escolar.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67940208docentespercepcionescomportamientoniñosinclusión y exclusión social
spellingShingle Jorge Mario Jaramillo
Adriana Lorena Tavera
Alexandra Velandia Ortíz
Percepciones de los docentes sobre el comportamiento de niños con altos niveles de inclusión y exclusión social dentro de su grupo escolar
Diversitas: Perspectivas en Psicología
docentes
percepciones
comportamiento
niños
inclusión y exclusión social
title Percepciones de los docentes sobre el comportamiento de niños con altos niveles de inclusión y exclusión social dentro de su grupo escolar
title_full Percepciones de los docentes sobre el comportamiento de niños con altos niveles de inclusión y exclusión social dentro de su grupo escolar
title_fullStr Percepciones de los docentes sobre el comportamiento de niños con altos niveles de inclusión y exclusión social dentro de su grupo escolar
title_full_unstemmed Percepciones de los docentes sobre el comportamiento de niños con altos niveles de inclusión y exclusión social dentro de su grupo escolar
title_short Percepciones de los docentes sobre el comportamiento de niños con altos niveles de inclusión y exclusión social dentro de su grupo escolar
title_sort percepciones de los docentes sobre el comportamiento de ninos con altos niveles de inclusion y exclusion social dentro de su grupo escolar
topic docentes
percepciones
comportamiento
niños
inclusión y exclusión social
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67940208
work_keys_str_mv AT jorgemariojaramillo percepcionesdelosdocentessobreelcomportamientodeninosconaltosnivelesdeinclusionyexclusionsocialdentrodesugrupoescolar
AT adrianalorenatavera percepcionesdelosdocentessobreelcomportamientodeninosconaltosnivelesdeinclusionyexclusionsocialdentrodesugrupoescolar
AT alexandravelandiaortiz percepcionesdelosdocentessobreelcomportamientodeninosconaltosnivelesdeinclusionyexclusionsocialdentrodesugrupoescolar