Facilitadores y consecuentes del aprendizaje de equipo: apuentes para futuras investigaciones

El aprendizaje ha sido destacado como uno de los pilares fundamentales de la organización (Senge,1990) y especialmente en los momentos actuales, de incertidumbre y cambio. Como señalan Alcover y Gil (2002) ‘La capacidad para aprender más, y de hacerlo más deprisa que las demás organizaciones, se con...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Aída Ortega, Francisco Gil, Mirko Antino
Format: Article
Language:English
Published: Universidade Federal do Ceará 2010-07-01
Series:Revista de Psicologia
Subjects:
Online Access:http://periodicos.ufc.br/psicologiaufc/article/view/56
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El aprendizaje ha sido destacado como uno de los pilares fundamentales de la organización (Senge,1990) y especialmente en los momentos actuales, de incertidumbre y cambio. Como señalan Alcover y Gil (2002) ‘La capacidad para aprender más, y de hacerlo más deprisa que las demás organizaciones, se convierte en la principal, y quizás la única ventaja competitiva sostenible, y por tanto la razón de subsistencia’. El aprendizaje tiene lugar en distintos niveles; además del aprendizaje individual, resulta fundamental el aprendizaje colectivo, tanto organizacional, como de equipo. En relación al aprendizaje de equipo, los investigadores se han centrado en analizar, partiendo de los trabajos pioneros de Edmondson (1999), por una parte los principales factores que influyen en dicho aprendizaje y en segundo lugar la influencia del mismo en los resultados de los equipos. Este artículo tiene un doble objetivo. Primero, sintetizar e integrar las definiciones de aprendizaje de equipo, entendido éste tanto como proceso y como resultado. Segundo, analizar las principales variables antecedentes y de resultado de la investigación actual sobre aprendizaje de equipo.
ISSN:0102-1222
2179-1740