Etnografía sobre el quehacer antropológico y las manifestaciones de un antropólogo por su origen . El ejercicio de Jtsenojuabnayá «Existir reflexionando» Entre los kamëntšá
El punto de partida de la presente discusión es el escenario de la nación kamëntšá, espacio para ejercer el jtsenojuabnayá «existir reflexionando» (o investigación) de su propio mundo. c on este concepto se busca hacer una reflexión sobre el quehacer de la antropología a partir de quienes la ejecuta...
Saved in:
Main Author: | Willian Jairo Mavisoy Muchavisoy |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2014-01-01
|
Series: | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39631557009 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Estrategias de solución de problemas aplicadas por ajedrecistas de diferente nivel
by: Luis Lázaro Agüero Jiménez, et al.
Published: (2017-01-01) -
La crítica a la democracia en Nietzsche y Gómez Dávila
by: Carlos B. Gutiérrez
Published: (2008-01-01) -
Pensamiento estratégico emergente en la construcción de la realidad sustentable, Sector Cacao; Estado Sucre, Venezuela
by: María Lourdes Bruzco Hurtado
Published: (2015-01-01) -
La organicidad: sobre los presupuestos de la imagen dogmática del pensamiento según Gilles Deleuze
by: Juan David Cárdenas
Published: (2014-01-01) -
El pensamiento estratégico militar en España e Iberoamérica
by: José Luis Calvo Albero
Published: (2020-01-01)