Entre ganado y minas. La región de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos, siglos XVII y XVIII
En este artículo analizo la conformación de la región devocional de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos. En un primer momento, clarifico las diferencias en torno a las dos expresiones territoriales de la advocación en la época colonial: la región y la zona de influencia devocional. En un segund...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Departamento de Historia, Universidad de Guanajuato
2024-06-01
|
Series: | Oficio, Revista de Historia e Interdisciplina |
Subjects: | |
Online Access: | https://148.214.50.91/index.php/ROI/article/view/374 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En este artículo analizo la conformación de la región devocional de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos. En un primer momento, clarifico las diferencias en torno a las dos expresiones territoriales de la advocación en la época colonial: la región y la zona de influencia devocional. En un segundo momento, narro cómo el proceso de conquista y colonización permitió la articulación económica de una macrorregión minera y ganadera que, tras su primer milagro, adoptaría a la virgen de San Juan como su ícono devocional. Finalmente, muestro de qué manera el “carácter regional” fue decisivo en el devenir económico temprano de la advocación.
|
---|---|
ISSN: | 2448-4717 2594-2115 |