Competitividad y cohesión social el caso de la industria del vestido en Yucatán

El artículo asume la tesis de que competitividad y cohesión social son variables complementarias. En Yucatán han prevalecido modelos excluyentes de crecimiento económico: la producción de henequén a lo largo del siglo XX y la industria maquiladora de exportación, principalmente del vestido, en las ú...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Rodolfo Canto Sáenz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo 2011-01-01
Series:Estudios Sociales
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41719205009
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El artículo asume la tesis de que competitividad y cohesión social son variables complementarias. En Yucatán han prevalecido modelos excluyentes de crecimiento económico: la producción de henequén a lo largo del siglo XX y la industria maquiladora de exportación, principalmente del vestido, en las últimas dos décadas. Actualmente, las maquiladoras se están yendo de Yucatán: han cerrado cerca de cien empresas y se han perdido veinte mil empleos; en cambio, subsisten cerca de dos mil micro y pequeñas empresas del vestido que constituyen un importante activo económico. El trabajo explora la posibilidad de avanzar hacia un modelo incluyente de desarrollo económico que promueva simultáneamente la competitividad (eficiencia) y la cohesión social (equidad) en la industria del vestido con una resuelta política de promoción del desarrollo de capacidades tecnológicas y la formación de capital humano, como base objetiva para el mejoramiento de los ingresos y de la calidad de vida de los trabajadores del sector.
ISSN:2395-9169