Acciones colectivas para la construcción de paz con perspectiva interseccional. El caso de la Asociación de Mujeres Afrodescendientes de Yolombó (ASOMUAFROYO)
Las comunidades afrodescendientes, especialmente las mujeres étnicamente diferenciadas, han sido víctimas del olvido histórico del Estado colombiano; y sufrido la violación sistemática de sus derechos fundamentales, producto de la desigualdad social, la discriminación y la violencia causada por el...
Saved in:
Main Author: | Manuela Triviño-Monar |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Icesi
2024-01-01
|
Series: | Revista CS |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/5819 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Haitianización de la migración: La falta de apego de mujeres haitianas en el discurso médico de la ciudad de Rancagua, Chile
by: Martina Cociña-Cholaky, et al.
Published: (2024-01-01) -
Consideraciones sobre la oferta hídrica de los sistemas acuífero-humedal en la cuenca Magdalena-Cauca, Colombia, a partir de la interpretación de datos de los satélites GRACE
by: Silvana Bolaños-Chavarría, et al.
Published: (2022-11-01) -
Casa comunal. Diseño participativo en vivienda colectiva: El caso de la cooperativa de Vivienda Yungay, zona típica patrimonial barrio Yungay, Santiago de Chile
by: Verónica Francés Tortosa, et al.
Published: (2023-07-01) -
El concreto, agente de cambio en la construcción moderna de la Ciudad de México. El caso de las obras de aprovisionamiento a principios del siglo XX
by: Rocío Bárbara Euroza Antúnez, et al.
Published: (2024-06-01) -
La acción social colectiva queer durante el posacuerdo de paz en Colombia
by: Álvaro Acevedo-Tarazona, et al.
Published: (2024-02-01)