Acciones colectivas para la construcción de paz con perspectiva interseccional. El caso de la Asociación de Mujeres Afrodescendientes de Yolombó (ASOMUAFROYO)

Las comunidades afrodescendientes, especialmente las mujeres étnicamente diferenciadas, han sido víctimas del olvido histórico del Estado colombiano; y sufrido la violación sistemática de sus derechos fundamentales, producto de la desigualdad social, la discriminación y la violencia causada por el...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Manuela Triviño-Monar
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Icesi 2024-01-01
Series:Revista CS
Subjects:
Online Access:https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/5819
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823859836243148800
author Manuela Triviño-Monar
author_facet Manuela Triviño-Monar
author_sort Manuela Triviño-Monar
collection DOAJ
description Las comunidades afrodescendientes, especialmente las mujeres étnicamente diferenciadas, han sido víctimas del olvido histórico del Estado colombiano; y sufrido la violación sistemática de sus derechos fundamentales, producto de la desigualdad social, la discriminación y la violencia causada por el conflicto armado en el país. El objetivo del presente artículo fue analizar, a través de una metodología cualitativa, la experiencia organizativa y las acciones colectivas por la paz de la Asociación de Mujeres Afrodescendientes de Yolombó (ASOMUAFROYO) en el norte del departamento del Cauca. Se adoptó una perspectiva interseccional basada en las categorías raza/etnia, género y clase como ejes estructurantes de las iniciativas de construcción de paz. Como resultado, se encuentra que la concepción de paz está ligada al territorio y a la ancestralidad; y que las acciones colectivas se orientan a satisfacer las necesidades de la comunidad y suplir las falencias estatales históricas en su territorio.
format Article
id doaj-art-7838c24be7e14b5f94ca2e40788c2672
institution Kabale University
issn 2011-0324
2665-4814
language English
publishDate 2024-01-01
publisher Universidad Icesi
record_format Article
series Revista CS
spelling doaj-art-7838c24be7e14b5f94ca2e40788c26722025-02-10T20:15:07ZengUniversidad IcesiRevista CS2011-03242665-48142024-01-014110.18046/recs.i41.06Acciones colectivas para la construcción de paz con perspectiva interseccional. El caso de la Asociación de Mujeres Afrodescendientes de Yolombó (ASOMUAFROYO)Manuela Triviño-Monar0https://orcid.org/0000-0001-6356-5525Universidad Icesi Las comunidades afrodescendientes, especialmente las mujeres étnicamente diferenciadas, han sido víctimas del olvido histórico del Estado colombiano; y sufrido la violación sistemática de sus derechos fundamentales, producto de la desigualdad social, la discriminación y la violencia causada por el conflicto armado en el país. El objetivo del presente artículo fue analizar, a través de una metodología cualitativa, la experiencia organizativa y las acciones colectivas por la paz de la Asociación de Mujeres Afrodescendientes de Yolombó (ASOMUAFROYO) en el norte del departamento del Cauca. Se adoptó una perspectiva interseccional basada en las categorías raza/etnia, género y clase como ejes estructurantes de las iniciativas de construcción de paz. Como resultado, se encuentra que la concepción de paz está ligada al territorio y a la ancestralidad; y que las acciones colectivas se orientan a satisfacer las necesidades de la comunidad y suplir las falencias estatales históricas en su territorio. https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/5819acción colectivaconstrucción de pazinterseccionalidadnorte del Cauca
spellingShingle Manuela Triviño-Monar
Acciones colectivas para la construcción de paz con perspectiva interseccional. El caso de la Asociación de Mujeres Afrodescendientes de Yolombó (ASOMUAFROYO)
Revista CS
acción colectiva
construcción de paz
interseccionalidad
norte del Cauca
title Acciones colectivas para la construcción de paz con perspectiva interseccional. El caso de la Asociación de Mujeres Afrodescendientes de Yolombó (ASOMUAFROYO)
title_full Acciones colectivas para la construcción de paz con perspectiva interseccional. El caso de la Asociación de Mujeres Afrodescendientes de Yolombó (ASOMUAFROYO)
title_fullStr Acciones colectivas para la construcción de paz con perspectiva interseccional. El caso de la Asociación de Mujeres Afrodescendientes de Yolombó (ASOMUAFROYO)
title_full_unstemmed Acciones colectivas para la construcción de paz con perspectiva interseccional. El caso de la Asociación de Mujeres Afrodescendientes de Yolombó (ASOMUAFROYO)
title_short Acciones colectivas para la construcción de paz con perspectiva interseccional. El caso de la Asociación de Mujeres Afrodescendientes de Yolombó (ASOMUAFROYO)
title_sort acciones colectivas para la construccion de paz con perspectiva interseccional el caso de la asociacion de mujeres afrodescendientes de yolombo asomuafroyo
topic acción colectiva
construcción de paz
interseccionalidad
norte del Cauca
url https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/5819
work_keys_str_mv AT manuelatrivinomonar accionescolectivasparalaconstrucciondepazconperspectivainterseccionalelcasodelaasociaciondemujeresafrodescendientesdeyolomboasomuafroyo