La configuración de la flexibilización laboral. 50 años de transformaciones internacionales del mundo del trabajo

A partir del estudio de diversas investigaciones, este artículo aborda los cambios en el mundo del trabajo desde la década de 1970, influenciados por el capitalismo industrial y marcados por la transformación laboral a través de una mayor flexibilidad laboral y la disminución de la seguridad en el...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Claudio Llanos, José Antonio Gonzalez Pizarro
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica de Temuco in Chile 2023-12-01
Series:CUHSO
Subjects:
Online Access:https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/673
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841525145730023424
author Claudio Llanos
José Antonio Gonzalez Pizarro
author_facet Claudio Llanos
José Antonio Gonzalez Pizarro
author_sort Claudio Llanos
collection DOAJ
description A partir del estudio de diversas investigaciones, este artículo aborda los cambios en el mundo del trabajo desde la década de 1970, influenciados por el capitalismo industrial y marcados por la transformación laboral a través de una mayor flexibilidad laboral y la disminución de la seguridad en el empleo. Estos cambios fueron respuestas a las turbulencias económicas y a los avances tecnológicos que condujeron a un aumento del desempleo y a una disminución de la influencia sindical en la política laboral. Se subraya la importancia de adoptar una perspectiva sincrónica para comprender la historia del trabajo, donde diversas formas de relaciones laborales coexisten en el contexto del capitalismo en momentos específicos. Se destacan diversos modelos de trabajo, tanto a nivel internacional como nacional, lo que refleja la dimensión global de este fenómeno. La flexibilidad laboral y la precariedad afectaron a sectores de la fuerza laboral en condiciones inestables, mientras que otros disfrutaron de mejores condiciones laborales en sociedades capitalistas, tanto en el núcleo como en la periferia. La experiencia chilena desde el golpe de Estado de 1973 se integra en este contexto histórico de transformaciones en el mundo del trabajo, caracterizado por la aplicación de concepciones neoliberales críticas en cuanto a la expansión de los derechos laborales y la seguridad en el empleo.
format Article
id doaj-art-7748f9d0ac9145f39269514de24c2a40
institution Kabale University
issn 2452-610X
language English
publishDate 2023-12-01
publisher Universidad Católica de Temuco in Chile
record_format Article
series CUHSO
spelling doaj-art-7748f9d0ac9145f39269514de24c2a402025-01-17T19:33:06ZengUniversidad Católica de Temuco in ChileCUHSO2452-610X2023-12-0133210.7770/cuhso-v33n2-art673La configuración de la flexibilización laboral. 50 años de transformaciones internacionales del mundo del trabajoClaudio Llanos0José Antonio Gonzalez Pizarro1Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, ChileUniversidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile A partir del estudio de diversas investigaciones, este artículo aborda los cambios en el mundo del trabajo desde la década de 1970, influenciados por el capitalismo industrial y marcados por la transformación laboral a través de una mayor flexibilidad laboral y la disminución de la seguridad en el empleo. Estos cambios fueron respuestas a las turbulencias económicas y a los avances tecnológicos que condujeron a un aumento del desempleo y a una disminución de la influencia sindical en la política laboral. Se subraya la importancia de adoptar una perspectiva sincrónica para comprender la historia del trabajo, donde diversas formas de relaciones laborales coexisten en el contexto del capitalismo en momentos específicos. Se destacan diversos modelos de trabajo, tanto a nivel internacional como nacional, lo que refleja la dimensión global de este fenómeno. La flexibilidad laboral y la precariedad afectaron a sectores de la fuerza laboral en condiciones inestables, mientras que otros disfrutaron de mejores condiciones laborales en sociedades capitalistas, tanto en el núcleo como en la periferia. La experiencia chilena desde el golpe de Estado de 1973 se integra en este contexto histórico de transformaciones en el mundo del trabajo, caracterizado por la aplicación de concepciones neoliberales críticas en cuanto a la expansión de los derechos laborales y la seguridad en el empleo. https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/673Historia del trabajodecadas 1970 y1980flexibilidad laboralseguridad laboralprecarización laboral
spellingShingle Claudio Llanos
José Antonio Gonzalez Pizarro
La configuración de la flexibilización laboral. 50 años de transformaciones internacionales del mundo del trabajo
CUHSO
Historia del trabajo
decadas 1970 y1980
flexibilidad laboral
seguridad laboral
precarización laboral
title La configuración de la flexibilización laboral. 50 años de transformaciones internacionales del mundo del trabajo
title_full La configuración de la flexibilización laboral. 50 años de transformaciones internacionales del mundo del trabajo
title_fullStr La configuración de la flexibilización laboral. 50 años de transformaciones internacionales del mundo del trabajo
title_full_unstemmed La configuración de la flexibilización laboral. 50 años de transformaciones internacionales del mundo del trabajo
title_short La configuración de la flexibilización laboral. 50 años de transformaciones internacionales del mundo del trabajo
title_sort la configuracion de la flexibilizacion laboral 50 anos de transformaciones internacionales del mundo del trabajo
topic Historia del trabajo
decadas 1970 y1980
flexibilidad laboral
seguridad laboral
precarización laboral
url https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/673
work_keys_str_mv AT claudiollanos laconfiguraciondelaflexibilizacionlaboral50anosdetransformacionesinternacionalesdelmundodeltrabajo
AT joseantoniogonzalezpizarro laconfiguraciondelaflexibilizacionlaboral50anosdetransformacionesinternacionalesdelmundodeltrabajo