La generación de comportamientos autónomos para ambientes virtuales basados en steering. Caso de estudio: Evacuaciones de espacios en situaciones de riesgo.

Los entornos virtuales son herramientas altamente utilizadas para el desarrollo de sistemas de entrenamiento médico, industrial, educativo, entretenimiento, entre otras. El avance tecnológico permite que los ambientes virtuales sean realistas y que la interacción con el usuario permita una adecuaci...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sabino Hernández Paulino, Vianney Muños Jiménez, Marco Antonio Ramos Corchado, Adriana Herlinda Vilchis Gonzales
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Guadalajara 2024-10-01
Series:ReCIBE
Subjects:
Online Access:https://recibe.cucei.udg.mx/index.php/ReCIBE/article/view/328
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los entornos virtuales son herramientas altamente utilizadas para el desarrollo de sistemas de entrenamiento médico, industrial, educativo, entretenimiento, entre otras. El avance tecnológico permite que los ambientes virtuales sean realistas y que la interacción con el usuario permita una adecuación o mejora a los ambientes para realizar una tarea. La inteligencia artificial propone la creación de entidades autónomas capaces de acompañar al usuario interactuando con él para el cumplimiento de objetivos (tareas). De ahí, el desarrollo de sistemas autónomos que puedan interactuar y adaptarse de manera efectiva a los usuarios y al entorno en el que se encuentra, exhibiendo un comportamiento realista similar al del mundo real. En este artículo se propone una metodología para la implementación de comportamientos autónomos en entidades virtuales (entornos virtuales) basada en una recombinación de inteligencia artificial y steering (flujos), con el propósito de exhibir comportamientos durante la evacuación de zonas en riesgo, permitiendo anticiparse a posibles contingencias y que los seres humanos puedan actuar de forma adecuada cuando se encuentren en este tipo de situaciones. Los resultados obtenidos utilizando la metodología propuesta permiten observar comportamientos deseados en la evacuación de espacios confinados, así como diferentes tipos de formaciones que son difíciles de tratar utilizando la técnica de steering.
ISSN:2007-5448