Los mecanismos de democracia directa en México: el plebiscito y referéndum en las entidades del país
En México, el cambio político a nivel local es poco estudiado a pesar de que revela nuevas facetas en el diseño de instituciones democráticas en el país. La pérdida de mayorías hegemónicas, la conformación de espacios de representación plurales en los Congresos locales y el cambio de partido de los...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
2007-01-01
|
Series: | Nóesis |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85903208 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1825208049757847552 |
---|---|
author | León David Zayas Ornelas |
author_facet | León David Zayas Ornelas |
author_sort | León David Zayas Ornelas |
collection | DOAJ |
description | En México, el cambio político a nivel local es poco estudiado a pesar de que revela nuevas facetas en el diseño de instituciones democráticas en el país. La pérdida de mayorías hegemónicas, la conformación de espacios de representación plurales en los Congresos locales y el cambio de partido de los Ejecutivos han incrementado el número de puntos de veto en la toma de decisiones. En este marco aparecen los Mecanismos de Democracia Directa (MDD) como instituciones que permitan reducir los costos de negociación entre los poderes, al abrir el juego a un tercer actor de veto ciudadano. Desde 1998 han aparecido figuras como el referéndum y el plebiscito en dieciséis entidades. Este artículo propone un modelo de análisis de los MDD como puntos de veto en el marco de la democratización local; estudia su diseño institucional y elabora postulados a priori para explicar algunos escenarios de su posible utilización futura. |
format | Article |
id | doaj-art-75f0c6ea18d2476e8235d6357bf94f5d |
institution | Kabale University |
issn | 0188-9834 2395-8669 |
language | Spanish |
publishDate | 2007-01-01 |
publisher | Universidad Autónoma de Ciudad Juárez |
record_format | Article |
series | Nóesis |
spelling | doaj-art-75f0c6ea18d2476e8235d6357bf94f5d2025-02-06T23:15:24ZspaUniversidad Autónoma de Ciudad JuárezNóesis0188-98342395-86692007-01-011632176204Los mecanismos de democracia directa en México: el plebiscito y referéndum en las entidades del paísLeón David Zayas OrnelasEn México, el cambio político a nivel local es poco estudiado a pesar de que revela nuevas facetas en el diseño de instituciones democráticas en el país. La pérdida de mayorías hegemónicas, la conformación de espacios de representación plurales en los Congresos locales y el cambio de partido de los Ejecutivos han incrementado el número de puntos de veto en la toma de decisiones. En este marco aparecen los Mecanismos de Democracia Directa (MDD) como instituciones que permitan reducir los costos de negociación entre los poderes, al abrir el juego a un tercer actor de veto ciudadano. Desde 1998 han aparecido figuras como el referéndum y el plebiscito en dieciséis entidades. Este artículo propone un modelo de análisis de los MDD como puntos de veto en el marco de la democratización local; estudia su diseño institucional y elabora postulados a priori para explicar algunos escenarios de su posible utilización futura.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85903208gobierno divididocambio político en méxicojugadores de vetorelaciones ejecutivolegislativo locales |
spellingShingle | León David Zayas Ornelas Los mecanismos de democracia directa en México: el plebiscito y referéndum en las entidades del país Nóesis gobierno dividido cambio político en méxico jugadores de veto relaciones ejecutivo legislativo locales |
title | Los mecanismos de democracia directa en México: el plebiscito y referéndum en las entidades del país |
title_full | Los mecanismos de democracia directa en México: el plebiscito y referéndum en las entidades del país |
title_fullStr | Los mecanismos de democracia directa en México: el plebiscito y referéndum en las entidades del país |
title_full_unstemmed | Los mecanismos de democracia directa en México: el plebiscito y referéndum en las entidades del país |
title_short | Los mecanismos de democracia directa en México: el plebiscito y referéndum en las entidades del país |
title_sort | los mecanismos de democracia directa en mexico el plebiscito y referendum en las entidades del pais |
topic | gobierno dividido cambio político en méxico jugadores de veto relaciones ejecutivo legislativo locales |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85903208 |
work_keys_str_mv | AT leondavidzayasornelas losmecanismosdedemocraciadirectaenmexicoelplebiscitoyreferendumenlasentidadesdelpais |