Ocurrencia de incendios forestales en la Provincia de La Pampa, Argentina (2005-2017)
El fuego es un componente natural de los ecosistemas y también una herramienta en el manejo de los sistemas agropecuarios en la provincia de La Pampa. Sin embargo, los incendios forestales representan también un riesgo para las personas, bienes, actividades rurales y recursos naturales, El objetivo...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de La Pampa
2024-12-01
|
Series: | Semiárida |
Subjects: | |
Online Access: | https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/7979 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El fuego es un componente natural de los ecosistemas y también una herramienta en el manejo de los sistemas agropecuarios en la provincia de La Pampa. Sin embargo, los incendios forestales representan también un riesgo para las personas, bienes, actividades rurales y recursos naturales, El objetivo de este trabajo fue analizar la ocurrencia de incendios forestales en La Pampa entre los años 2005 y 2017. Se examinaron el número de incendios y sus causas, la superficie y tipo de vegetación total afectada para cada uno de los 22 Departamentos de la provincia. Durante el período de estudio se registraron 638 eventos, que afectaron un total de 2.675.875 ha (aproximadamente 18,7 % de la provincia). La mayoría de los eventos fueron de origen natural, no superaron las 5000 ha de extensión y afectaron en proporciones similares a bosques nativos, arbustales y pastizales. El mayor número de incendios forestales ocurrió en enero, probablemente debido a condiciones de mayor temperatura, baja humedad de los combustibles y ocurrencia de tormentas eléctricas que favorecen la ignición y propagación del fuego. La temporada más significativa fue 2016/17, con 1.337.170 hectáreas afectadas. Entre los Departamentos, Chalileo y Caleu Caleu tuvieron la mayor superficie quemada (˃570.000 ha; ~65 % de la superficie total); mientras que Chalileo y Utracán presentaron el mayor número de incendios (~115). No se registraron incendios en el sector nororiental de la provincia. Estos resultados contribuyen a las actividades de prevención y planificación desarrolladas para la gestión del riesgo de incendios a nivel provincial y regional.
|
---|---|
ISSN: | 2362-4337 2408-4077 |