¿Qué fue primero, el archivo o el fetiche? En torno a los archivos indígenas
A partir de la constatación de formas no necesariamente alfabéticas del registro y del archivo en las sociedades indígenas, así como de una definición del archivo en tanto aquello que dota de legibilidad y eficacia a estos registros heterogéneos, se plantea la siguiente pregunta: ¿cómo entender la p...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
2019-01-01
|
Series: | Quinto Sol |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23162491007 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085966262632448 |
---|---|
author | André Menard |
author_facet | André Menard |
author_sort | André Menard |
collection | DOAJ |
description | A partir de la constatación de formas no necesariamente alfabéticas del registro y del archivo en las sociedades indígenas, así como de una definición del archivo en tanto aquello que dota de legibilidad y eficacia a estos registros heterogéneos, se plantea la siguiente pregunta: ¿cómo entender la potencia de cierto tipo de objetos que parecen fundar su poder en el hecho de sustraerse a códigos y representaciones? Se propone así una conceptualización de los archivos indígenas opuesta a la figura moderna del archivo como espacio vacío y destinado a la colección y organización de “fetiches” sometidos a una función representacional. Por el contrario, entendemos que estos archivos indígenas funcionan como fetiches en sí mismos, es decir, a la manera de montajes de registros y objetos en los que se materializa la imagen de su potencia y eficacia. Por último, el artículo plantea que este tipo de archivo corresponde a formas políticas que en lugar de fundarse en el principio moderno de soberanía estatal, se orientan hacia la producción y el registro de alianzas y de pactos. En este marco se recurrirá a la noción de mímesis y de simulacro como condición de esta forma no estatal de organizar el poder y sus archivos. |
format | Article |
id | doaj-art-75077356d2b64fa18a320d89f29cf4ac |
institution | Kabale University |
issn | 0329-2665 1851-2879 |
language | Spanish |
publishDate | 2019-01-01 |
publisher | Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa |
record_format | Article |
series | Quinto Sol |
spelling | doaj-art-75077356d2b64fa18a320d89f29cf4ac2025-02-06T16:05:07ZspaInstituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La PampaQuinto Sol0329-26651851-28792019-01-01233https://doi.org/10.19137/qs.v23i3.2105¿Qué fue primero, el archivo o el fetiche? En torno a los archivos indígenasAndré MenardA partir de la constatación de formas no necesariamente alfabéticas del registro y del archivo en las sociedades indígenas, así como de una definición del archivo en tanto aquello que dota de legibilidad y eficacia a estos registros heterogéneos, se plantea la siguiente pregunta: ¿cómo entender la potencia de cierto tipo de objetos que parecen fundar su poder en el hecho de sustraerse a códigos y representaciones? Se propone así una conceptualización de los archivos indígenas opuesta a la figura moderna del archivo como espacio vacío y destinado a la colección y organización de “fetiches” sometidos a una función representacional. Por el contrario, entendemos que estos archivos indígenas funcionan como fetiches en sí mismos, es decir, a la manera de montajes de registros y objetos en los que se materializa la imagen de su potencia y eficacia. Por último, el artículo plantea que este tipo de archivo corresponde a formas políticas que en lugar de fundarse en el principio moderno de soberanía estatal, se orientan hacia la producción y el registro de alianzas y de pactos. En este marco se recurrirá a la noción de mímesis y de simulacro como condición de esta forma no estatal de organizar el poder y sus archivos.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23162491007fetiche afirmativopolíticasimulacroacontecimiento |
spellingShingle | André Menard ¿Qué fue primero, el archivo o el fetiche? En torno a los archivos indígenas Quinto Sol fetiche afirmativo política simulacro acontecimiento |
title | ¿Qué fue primero, el archivo o el fetiche? En torno a los archivos indígenas |
title_full | ¿Qué fue primero, el archivo o el fetiche? En torno a los archivos indígenas |
title_fullStr | ¿Qué fue primero, el archivo o el fetiche? En torno a los archivos indígenas |
title_full_unstemmed | ¿Qué fue primero, el archivo o el fetiche? En torno a los archivos indígenas |
title_short | ¿Qué fue primero, el archivo o el fetiche? En torno a los archivos indígenas |
title_sort | que fue primero el archivo o el fetiche en torno a los archivos indigenas |
topic | fetiche afirmativo política simulacro acontecimiento |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23162491007 |
work_keys_str_mv | AT andremenard quefueprimeroelarchivooelfeticheentornoalosarchivosindigenas |