El sistema Wall Unit ideado por Konrad Wachsmann. La Movilidad de lo Secundario.

Entre 1944 y 45 desarrolla Konrad Wachsmann el sistema denominado Mobilar Structure, que posteriormente contrata la empresa Atlas Aircraft Corporation, la cual se dedica al desarrollo de aeroplanos tras la Segunda Guerra Mundial. El proyecto de Wachsmann se ocupa de los hangares de grandes dimension...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Martino Peña Fernández-Serrano
Format: Article
Language:English
Published: Universitat Politècnica de València 2023-10-01
Series:VLC Arquitectura
Subjects:
Online Access:https://polipapers.upv.es/index.php/VLC/article/view/18252
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Entre 1944 y 45 desarrolla Konrad Wachsmann el sistema denominado Mobilar Structure, que posteriormente contrata la empresa Atlas Aircraft Corporation, la cual se dedica al desarrollo de aeroplanos tras la Segunda Guerra Mundial. El proyecto de Wachsmann se ocupa de los hangares de grandes dimensiones que a su vez deben estar soportadas por el mínimo número de elementos verticales para maximizar el movimiento de los aviones en el hangar. Estos primeros desarrollos de Wachsmann inauguran en la década de los cincuenta los entramados estructurales tridimensionales de grandes luces que terminan en la tipología denominada Megaestructura, de gran acogida en los grupos utópicos de los años sesenta. En este primer proyecto aparecen dos elementos de gran eficiencia proyectual; el nudo estructural y el cerramiento vertical móvil llamado Unit Wall. El primero ejemplifica la búsqueda del nudo universal en los entramados de barras. El segundo investiga sobre la flexibilidad, montaje y desmontaje, la plegabilidad y movilidad  de los artefactos. Se utilizan conceptos que durante la década de los sesenta serán recogidos por los grupos utópicos como Archigram y el GEAM o arquitectos como Cedric Price. A veces en lo secundario encontramos el germen de la recepción de las teorías y conceptos arquitectónicos.
ISSN:2341-3050
2341-2747