Oncocitoma suprarrenal
Introducción: El oncocitoma suprarrenal es un tumor infrecuente e incidental y sin manifestaciones clínicas propias. Objetivo: Presentar un caso de oncocitoma suprarrenal y sus particularidades diagnósticas y terapéuticas. Caso clínico: Paciente masculino de 34 años de edad con antecedentes de salud...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2021-02-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/734 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546360951668736 |
---|---|
author | Roxana Soranyer Horroutinel Scull Tomás Lázaro Rodríguez Collar Yaimara Zunen Hernández Puentes Eduardo Morales Díaz |
author_facet | Roxana Soranyer Horroutinel Scull Tomás Lázaro Rodríguez Collar Yaimara Zunen Hernández Puentes Eduardo Morales Díaz |
author_sort | Roxana Soranyer Horroutinel Scull |
collection | DOAJ |
description | Introducción: El oncocitoma suprarrenal es un tumor infrecuente e incidental y sin manifestaciones clínicas propias.
Objetivo: Presentar un caso de oncocitoma suprarrenal y sus particularidades diagnósticas y terapéuticas.
Caso clínico: Paciente masculino de 34 años de edad con antecedentes de salud, que se presentó por dolor lumbo-abdominal derecho, sin irradiación ni otros síntomas acompañantes. El examen físico fue normal. El ultrasonido informó un tumor de unos 7 cm de diámetro, localizado haciael polo superior del riñón derecho. El origen suprarrenalse definió con la tomografía abdominal contrastada.Los valores sanguíneos de hormonasde la corteza suprarrenal fueron normales. Se hizo la exéresis total del tumor, mediante laparotomía convencional. El riñón estaba normal. El examen histopatológico notificó oncocitoma suprarrenal y lo ratificó la inmunohistoquímica. El paciente evolucionó satisfactoriamente.
Conclusiones: El oncocitoma suprarrenal es un tumor infrecuente y de hallazgo fortuito. La tomografía abdominal contrastada no tiene alta especificidad para diferenciarlo de otros tumores suprarrenales. El perfil inmunohistoquímico del tumor es concluyente en el diagnóstico definitivo. |
format | Article |
id | doaj-art-74498450641348e4adfe0eab257b80e0 |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2021-02-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-74498450641348e4adfe0eab257b80e02025-01-10T19:06:55ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462021-02-01501Oncocitoma suprarrenalRoxana Soranyer Horroutinel Scull0https://orcid.org/0000-0002-9276-1282Tomás Lázaro Rodríguez Collar1https://orcid.org/0000-0002-3769-5024Yaimara Zunen Hernández Puentes2https://orcid.org/0000-0003-2573-0416Eduardo Morales Díaz3https://orcid.org/0000-0003-1416-8755HMC Dr. "Carlos J. Finlay"HMC Dr. "Carlos J. Finlay"HMC Dr. "Carlos J. Finlay"HMC Dr. "Carlos J. Finlay"Introducción: El oncocitoma suprarrenal es un tumor infrecuente e incidental y sin manifestaciones clínicas propias. Objetivo: Presentar un caso de oncocitoma suprarrenal y sus particularidades diagnósticas y terapéuticas. Caso clínico: Paciente masculino de 34 años de edad con antecedentes de salud, que se presentó por dolor lumbo-abdominal derecho, sin irradiación ni otros síntomas acompañantes. El examen físico fue normal. El ultrasonido informó un tumor de unos 7 cm de diámetro, localizado haciael polo superior del riñón derecho. El origen suprarrenalse definió con la tomografía abdominal contrastada.Los valores sanguíneos de hormonasde la corteza suprarrenal fueron normales. Se hizo la exéresis total del tumor, mediante laparotomía convencional. El riñón estaba normal. El examen histopatológico notificó oncocitoma suprarrenal y lo ratificó la inmunohistoquímica. El paciente evolucionó satisfactoriamente. Conclusiones: El oncocitoma suprarrenal es un tumor infrecuente y de hallazgo fortuito. La tomografía abdominal contrastada no tiene alta especificidad para diferenciarlo de otros tumores suprarrenales. El perfil inmunohistoquímico del tumor es concluyente en el diagnóstico definitivo.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/734neoplasias suprarrenalesoncocitoma suprarrenalinmunohistoquímica. |
spellingShingle | Roxana Soranyer Horroutinel Scull Tomás Lázaro Rodríguez Collar Yaimara Zunen Hernández Puentes Eduardo Morales Díaz Oncocitoma suprarrenal Revista Cubana de Medicina Militar neoplasias suprarrenales oncocitoma suprarrenal inmunohistoquímica. |
title | Oncocitoma suprarrenal |
title_full | Oncocitoma suprarrenal |
title_fullStr | Oncocitoma suprarrenal |
title_full_unstemmed | Oncocitoma suprarrenal |
title_short | Oncocitoma suprarrenal |
title_sort | oncocitoma suprarrenal |
topic | neoplasias suprarrenales oncocitoma suprarrenal inmunohistoquímica. |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/734 |
work_keys_str_mv | AT roxanasoranyerhorroutinelscull oncocitomasuprarrenal AT tomaslazarorodriguezcollar oncocitomasuprarrenal AT yaimarazunenhernandezpuentes oncocitomasuprarrenal AT eduardomoralesdiaz oncocitomasuprarrenal |