Cómo los topónimos en la lengua seri nos informan sobre el paisaje
Este trabajo se centra en el estudio de algunos topónimos en la lengua seri —o cmiique iitom—, una lengua aislada hablada en el estado de Sonora, México, por los comcaac (seris). El objetivo de este trabajo es explorar la manera en que tanto los aspectos del territorio como de la vida cotidiana de...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
2025-02-01
|
Series: | Tlalli Revista de Investigación en Geografía |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.filos.unam.mx/index.php/tlalli/article/view/2097 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823860965232345088 |
---|---|
author | Oscar Castillo Tapia Carolyn O'Meara |
author_facet | Oscar Castillo Tapia Carolyn O'Meara |
author_sort | Oscar Castillo Tapia |
collection | DOAJ |
description |
Este trabajo se centra en el estudio de algunos topónimos en la lengua seri —o cmiique iitom—, una lengua aislada hablada en el estado de Sonora, México, por los comcaac (seris). El objetivo de este trabajo es explorar la manera en que tanto los aspectos del territorio como de la vida cotidiana de los comcaac se expresan a través de dichos términos, la mayoría de los cuales son expresiones complejas (multimorfémicas), con algunos pocos siendo formas simples (monomorfémicos). La mayoría, si no todos, de los topónimos complejos son analizables morfológica y semánticamente por los hablantes de la lengua seri, lo cual quiere decir que podrían codificar información útil sobre sus referentes, en particular información sobre el ambiente, prácticas culturales, entre otras cosas. Conformamos una base de datos de topónimos en seri que están georeferenciados en un sistema de información geográfica (SIG), y a través de ella examinamos un conjunto de sustantivos simples que son recurrentes en los topónimos para ver si éstos nos dan pistas sobre sus propiedades referenciales, en particular sobre los tipos de accidentes geográficos que los nombran. Encontramos que algunos de los sustantivos corresponden al tipo de accidente geográfico que nombra el topónimo, pero en algunos casos no coinciden.
|
format | Article |
id | doaj-art-73dab156922d47f38e4cc02c0966e9c5 |
institution | Kabale University |
issn | 2683-2275 |
language | English |
publishDate | 2025-02-01 |
publisher | Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) |
record_format | Article |
series | Tlalli Revista de Investigación en Geografía |
spelling | doaj-art-73dab156922d47f38e4cc02c0966e9c52025-02-10T07:18:18ZengUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM)Tlalli Revista de Investigación en Geografía2683-22752025-02-011210.22201/ffyl.26832275e.2024.12.2097Cómo los topónimos en la lengua seri nos informan sobre el paisajeOscar Castillo Tapia0Carolyn O'Meara1Investigador independienteUniversidad Nacional Autónoma de México Este trabajo se centra en el estudio de algunos topónimos en la lengua seri —o cmiique iitom—, una lengua aislada hablada en el estado de Sonora, México, por los comcaac (seris). El objetivo de este trabajo es explorar la manera en que tanto los aspectos del territorio como de la vida cotidiana de los comcaac se expresan a través de dichos términos, la mayoría de los cuales son expresiones complejas (multimorfémicas), con algunos pocos siendo formas simples (monomorfémicos). La mayoría, si no todos, de los topónimos complejos son analizables morfológica y semánticamente por los hablantes de la lengua seri, lo cual quiere decir que podrían codificar información útil sobre sus referentes, en particular información sobre el ambiente, prácticas culturales, entre otras cosas. Conformamos una base de datos de topónimos en seri que están georeferenciados en un sistema de información geográfica (SIG), y a través de ella examinamos un conjunto de sustantivos simples que son recurrentes en los topónimos para ver si éstos nos dan pistas sobre sus propiedades referenciales, en particular sobre los tipos de accidentes geográficos que los nombran. Encontramos que algunos de los sustantivos corresponden al tipo de accidente geográfico que nombra el topónimo, pero en algunos casos no coinciden. https://revistas.filos.unam.mx/index.php/tlalli/article/view/2097SeriNombres geográficosToponimiaLingüística antropológicaAsentamientos humanosSonora |
spellingShingle | Oscar Castillo Tapia Carolyn O'Meara Cómo los topónimos en la lengua seri nos informan sobre el paisaje Tlalli Revista de Investigación en Geografía Seri Nombres geográficos Toponimia Lingüística antropológica Asentamientos humanos Sonora |
title | Cómo los topónimos en la lengua seri nos informan sobre el paisaje |
title_full | Cómo los topónimos en la lengua seri nos informan sobre el paisaje |
title_fullStr | Cómo los topónimos en la lengua seri nos informan sobre el paisaje |
title_full_unstemmed | Cómo los topónimos en la lengua seri nos informan sobre el paisaje |
title_short | Cómo los topónimos en la lengua seri nos informan sobre el paisaje |
title_sort | como los toponimos en la lengua seri nos informan sobre el paisaje |
topic | Seri Nombres geográficos Toponimia Lingüística antropológica Asentamientos humanos Sonora |
url | https://revistas.filos.unam.mx/index.php/tlalli/article/view/2097 |
work_keys_str_mv | AT oscarcastillotapia comolostoponimosenlalenguaserinosinformansobreelpaisaje AT carolynomeara comolostoponimosenlalenguaserinosinformansobreelpaisaje |