Los que no pueden quedarse en casa: movilidad urbana y vulnerabilidad territorial en el área metropolitana de Barcelona durante la pandemia COVID-19

El artículo analiza el comportamiento diferenciado de la población con respecto a la movilidad cotidiana en una situación altamente excepcional: la crisis sanitaria y social provocada por la pandemia de la COVID-19. La investigación, centrada en el área metropolitana de Barcelona, se basa en el aná...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Joan Checa, Jordi Martín, Joan López, Oriol Nel·lo
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Española de Geografía 2020-11-01
Series:Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
Subjects:
Online Access:http://www.bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2999
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823857500919693312
author Joan Checa
Jordi Martín
Joan López
Oriol Nel·lo
author_facet Joan Checa
Jordi Martín
Joan López
Oriol Nel·lo
author_sort Joan Checa
collection DOAJ
description El artículo analiza el comportamiento diferenciado de la población con respecto a la movilidad cotidiana en una situación altamente excepcional: la crisis sanitaria y social provocada por la pandemia de la COVID-19. La investigación, centrada en el área metropolitana de Barcelona, se basa en el análisis de las validaciones de los títulos de transporte en días laborables para acceder a los modos de transporte ferroviario (metro, ferrocarril suburbano y tranvía), en relación con la renta media del territorio donde se produce cada uno de los accesos al sistema. La investigación parte de la hipótesis según la cual la capacidad de cada persona de gestionar su movilidad en la ciudad se relaciona directamente con los recursos económicos y el capital social del que dispone, es decir, de su mayor o menor vulnerabilidad. La evidencia aportada permite confirmar que las personas residentes en entornos más vulnerables han podido reducir menos y más lentamente su movilidad que el resto de la población. Se muestra así cómo, en un contexto en el cual baja movilidad pasa a ser un recurso preciado a la hora de proteger la propia salud y bienestar, la incapacidad de reducir los desplazamientos deviene causa y expresión de la exclusión social.
format Article
id doaj-art-73950201706a45ac8946028a26d1a1fd
institution Kabale University
issn 0212-9426
2605-3322
language English
publishDate 2020-11-01
publisher Asociación Española de Geografía
record_format Article
series Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
spelling doaj-art-73950201706a45ac8946028a26d1a1fd2025-02-11T20:40:13ZengAsociación Española de GeografíaBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles0212-94262605-33222020-11-018710.21138/bage.2999Los que no pueden quedarse en casa: movilidad urbana y vulnerabilidad territorial en el área metropolitana de Barcelona durante la pandemia COVID-19Joan Checa0Jordi Martín1Joan López2Oriol Nel·loUniversidad Autonónoma de Barcelona Universidad Autónoma de Barcelona Universidad Autónoma de Barcelona El artículo analiza el comportamiento diferenciado de la población con respecto a la movilidad cotidiana en una situación altamente excepcional: la crisis sanitaria y social provocada por la pandemia de la COVID-19. La investigación, centrada en el área metropolitana de Barcelona, se basa en el análisis de las validaciones de los títulos de transporte en días laborables para acceder a los modos de transporte ferroviario (metro, ferrocarril suburbano y tranvía), en relación con la renta media del territorio donde se produce cada uno de los accesos al sistema. La investigación parte de la hipótesis según la cual la capacidad de cada persona de gestionar su movilidad en la ciudad se relaciona directamente con los recursos económicos y el capital social del que dispone, es decir, de su mayor o menor vulnerabilidad. La evidencia aportada permite confirmar que las personas residentes en entornos más vulnerables han podido reducir menos y más lentamente su movilidad que el resto de la población. Se muestra así cómo, en un contexto en el cual baja movilidad pasa a ser un recurso preciado a la hora de proteger la propia salud y bienestar, la incapacidad de reducir los desplazamientos deviene causa y expresión de la exclusión social. http://www.bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2999movilidadsegregación urbanaepidemias
spellingShingle Joan Checa
Jordi Martín
Joan López
Oriol Nel·lo
Los que no pueden quedarse en casa: movilidad urbana y vulnerabilidad territorial en el área metropolitana de Barcelona durante la pandemia COVID-19
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
movilidad
segregación urbana
epidemias
title Los que no pueden quedarse en casa: movilidad urbana y vulnerabilidad territorial en el área metropolitana de Barcelona durante la pandemia COVID-19
title_full Los que no pueden quedarse en casa: movilidad urbana y vulnerabilidad territorial en el área metropolitana de Barcelona durante la pandemia COVID-19
title_fullStr Los que no pueden quedarse en casa: movilidad urbana y vulnerabilidad territorial en el área metropolitana de Barcelona durante la pandemia COVID-19
title_full_unstemmed Los que no pueden quedarse en casa: movilidad urbana y vulnerabilidad territorial en el área metropolitana de Barcelona durante la pandemia COVID-19
title_short Los que no pueden quedarse en casa: movilidad urbana y vulnerabilidad territorial en el área metropolitana de Barcelona durante la pandemia COVID-19
title_sort los que no pueden quedarse en casa movilidad urbana y vulnerabilidad territorial en el area metropolitana de barcelona durante la pandemia covid 19
topic movilidad
segregación urbana
epidemias
url http://www.bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2999
work_keys_str_mv AT joancheca losquenopuedenquedarseencasamovilidadurbanayvulnerabilidadterritorialenelareametropolitanadebarcelonadurantelapandemiacovid19
AT jordimartin losquenopuedenquedarseencasamovilidadurbanayvulnerabilidadterritorialenelareametropolitanadebarcelonadurantelapandemiacovid19
AT joanlopez losquenopuedenquedarseencasamovilidadurbanayvulnerabilidadterritorialenelareametropolitanadebarcelonadurantelapandemiacovid19
AT oriolnello losquenopuedenquedarseencasamovilidadurbanayvulnerabilidadterritorialenelareametropolitanadebarcelonadurantelapandemiacovid19