Caracterización de pacientes con lepra en el municipio Holguín de 2017 a 2022
Introducción: La lepra es una enfermedad crónica transmisible tan antigua como el hombre mismo. En Cuba se ha desarrollado un programa nacional orientado a prevenirla, diagnosticarla oportunamente y tratarla de forma adecuada. Objetivo: Caracterizar los pacientes con lepra del municipio Holguín de...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
2024-04-01
|
Series: | Correo Científico Médico |
Online Access: | https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4984 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841536664754716672 |
---|---|
author | Dionisia María Infante Gómez Ernesto Benítez Cedeño Dalila Chacón Bonet Yosvany Anache Columbié Odalys Pérez Castro |
author_facet | Dionisia María Infante Gómez Ernesto Benítez Cedeño Dalila Chacón Bonet Yosvany Anache Columbié Odalys Pérez Castro |
author_sort | Dionisia María Infante Gómez |
collection | DOAJ |
description | Introducción: La lepra es una enfermedad crónica transmisible tan antigua como el hombre mismo. En Cuba se ha desarrollado un programa nacional orientado a prevenirla, diagnosticarla oportunamente y tratarla de forma adecuada.
Objetivo: Caracterizar los pacientes con lepra del municipio Holguín de 2017 a 2022.
Método: Se realizó un estudio descriptivo en el municipio Holguín en el periodo 2017- 2022. El universo quedó constituido por los pacientes atendidos en la consulta de dermatología y la muestra se seleccionó por un muestreo no probabilístico intencional que consideró incluir los pacientes con el diagnóstico de lepra, así quedó constituída por 18 pacientes.
Resultados: Los pacientes mayores de 45 años constituyeron el 83,33% y de ellos, el 55,56% corresponden sexo masculino. El 100% resultó ser multibacilares, de los cuales el 55,56% fue diagnosticado como lepra dimorfa, el 38,89% como lepra lepromatosa y el 5,56% resultó lepra indeterminada. El 83,33% fue identificado precozmente y el 88,88% no mostró incapacidad. La fuente de infección resultó ser ignorada en el 88,89% de los casos. Se estudió el 82,70% de la población de riesgo y se examinaron el 100% de los de primer orden, el 96,70% de los de segundo orden y el 76,35% de los extradomiciliarios.
Conclusiones: La lepra en el municipio Holguín presenta una tendencia descendente en los últimos cinco años, con una prevalencia oculta estimada de dos casos del 2017 al 2022.
Palabras clave: lepra, incidencia, prevalencia, incapacidad |
format | Article |
id | doaj-art-73834209fb934cbeb143f18ab661142b |
institution | Kabale University |
issn | 2708-5481 |
language | English |
publishDate | 2024-04-01 |
publisher | Universidad de Ciencias Médicas de Holguín |
record_format | Article |
series | Correo Científico Médico |
spelling | doaj-art-73834209fb934cbeb143f18ab661142b2025-01-14T12:21:38ZengUniversidad de Ciencias Médicas de HolguínCorreo Científico Médico2708-54812024-04-01280e4984e49841568Caracterización de pacientes con lepra en el municipio Holguín de 2017 a 2022Dionisia María Infante Gómez0Ernesto Benítez Cedeño1Dalila Chacón Bonet2Yosvany Anache Columbié3Odalys Pérez Castro4Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología. Holguín.Hospital Clínico Quirúrgico “Lucía Íñiguez Landín”. Holguín.Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello”. HolguínCentro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. HolguínPoliclínico “Mario Gutiérrez Ardaya”. HolguínIntroducción: La lepra es una enfermedad crónica transmisible tan antigua como el hombre mismo. En Cuba se ha desarrollado un programa nacional orientado a prevenirla, diagnosticarla oportunamente y tratarla de forma adecuada. Objetivo: Caracterizar los pacientes con lepra del municipio Holguín de 2017 a 2022. Método: Se realizó un estudio descriptivo en el municipio Holguín en el periodo 2017- 2022. El universo quedó constituido por los pacientes atendidos en la consulta de dermatología y la muestra se seleccionó por un muestreo no probabilístico intencional que consideró incluir los pacientes con el diagnóstico de lepra, así quedó constituída por 18 pacientes. Resultados: Los pacientes mayores de 45 años constituyeron el 83,33% y de ellos, el 55,56% corresponden sexo masculino. El 100% resultó ser multibacilares, de los cuales el 55,56% fue diagnosticado como lepra dimorfa, el 38,89% como lepra lepromatosa y el 5,56% resultó lepra indeterminada. El 83,33% fue identificado precozmente y el 88,88% no mostró incapacidad. La fuente de infección resultó ser ignorada en el 88,89% de los casos. Se estudió el 82,70% de la población de riesgo y se examinaron el 100% de los de primer orden, el 96,70% de los de segundo orden y el 76,35% de los extradomiciliarios. Conclusiones: La lepra en el municipio Holguín presenta una tendencia descendente en los últimos cinco años, con una prevalencia oculta estimada de dos casos del 2017 al 2022. Palabras clave: lepra, incidencia, prevalencia, incapacidadhttps://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4984 |
spellingShingle | Dionisia María Infante Gómez Ernesto Benítez Cedeño Dalila Chacón Bonet Yosvany Anache Columbié Odalys Pérez Castro Caracterización de pacientes con lepra en el municipio Holguín de 2017 a 2022 Correo Científico Médico |
title | Caracterización de pacientes con lepra en el municipio Holguín de 2017 a 2022 |
title_full | Caracterización de pacientes con lepra en el municipio Holguín de 2017 a 2022 |
title_fullStr | Caracterización de pacientes con lepra en el municipio Holguín de 2017 a 2022 |
title_full_unstemmed | Caracterización de pacientes con lepra en el municipio Holguín de 2017 a 2022 |
title_short | Caracterización de pacientes con lepra en el municipio Holguín de 2017 a 2022 |
title_sort | caracterizacion de pacientes con lepra en el municipio holguin de 2017 a 2022 |
url | https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4984 |
work_keys_str_mv | AT dionisiamariainfantegomez caracterizaciondepacientesconlepraenelmunicipioholguinde2017a2022 AT ernestobenitezcedeno caracterizaciondepacientesconlepraenelmunicipioholguinde2017a2022 AT dalilachaconbonet caracterizaciondepacientesconlepraenelmunicipioholguinde2017a2022 AT yosvanyanachecolumbie caracterizaciondepacientesconlepraenelmunicipioholguinde2017a2022 AT odalysperezcastro caracterizaciondepacientesconlepraenelmunicipioholguinde2017a2022 |