Alcanos en cultivares comerciales de festuca alta [Lolium arundinacea (Schreb.) Darbysh.] como indicador de su consumo por bovinos

Los n-alcanos son hidrocarburos de cadena lineal que componen la cera de la cutícula de las plantas y participan en numerosas funciones vitales. El contenido relativo de n-alcanos impares con diferente longitud de cadena de carbonos (patrón de alcanos) varía entre especies, cultivares y partes de pl...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: M.L. BAKKER, M.D.C. FERRAGINE, M. BIGLIARDI
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 2017-01-01
Series:RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86452401007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825207824559374336
author M.L. BAKKER
M.D.C. FERRAGINE
M. BIGLIARDI
author_facet M.L. BAKKER
M.D.C. FERRAGINE
M. BIGLIARDI
author_sort M.L. BAKKER
collection DOAJ
description Los n-alcanos son hidrocarburos de cadena lineal que componen la cera de la cutícula de las plantas y participan en numerosas funciones vitales. El contenido relativo de n-alcanos impares con diferente longitud de cadena de carbonos (patrón de alcanos) varía entre especies, cultivares y partes de planta, permitiendo su uso como marcadores naturales de composición de la dieta en estudios de herbivoría. Se analizó el contenido individual de los n-alcanos impares desde C23 hasta C35 en 12 cultivares (cvs) comerciales de festuca alta [Lolium arundinacea (Schreb.) Darbysh.], 10 continentales y 2 mediterráneos (“Arizona” y “Flecha”). El contenido total (mg/kg MS) de n-alcanos impares en los cvs fue, en orden creciente, “Arizona” (369), “FesCon3”, “FesCon2”, “AxL”, “FesCon4”, “Royal Q 100”, “Flecha” (600 a 750) y “Taita”, “FesCon1”, “Malma”, “GFL 200” y “GFL 201” (800 a 850). Los n-alcanos más abundantes en los cvs continentales fueron C3 (51±3%), C29 (25±2%) y C33 (14±2%), pero los cvs mediterráneos se diferenciaron marcadamente de los continentales y también entre ellos, “Arizona” tuvo menos C29 (20%) y más C33 (29%) mientras que “Flecha” tuvo más C29 (43%) y menos C33 (5%). Los cvs “Arizona” y “Flecha” tuvieron los patrones de alcanos más diferentes, lo que permitiría aplicar el método de los alcanos para estimar la proporción de estos cvs en la dieta de animales en pastoreo.
format Article
id doaj-art-7320f1d7272d44acade8db10f938b730
institution Kabale University
issn 0325-8718
1669-2314
language English
publishDate 2017-01-01
publisher Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
record_format Article
series RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
spelling doaj-art-7320f1d7272d44acade8db10f938b7302025-02-06T23:16:34ZengInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias0325-87181669-23142017-01-01432123127Alcanos en cultivares comerciales de festuca alta [Lolium arundinacea (Schreb.) Darbysh.] como indicador de su consumo por bovinosM.L. BAKKERM.D.C. FERRAGINEM. BIGLIARDILos n-alcanos son hidrocarburos de cadena lineal que componen la cera de la cutícula de las plantas y participan en numerosas funciones vitales. El contenido relativo de n-alcanos impares con diferente longitud de cadena de carbonos (patrón de alcanos) varía entre especies, cultivares y partes de planta, permitiendo su uso como marcadores naturales de composición de la dieta en estudios de herbivoría. Se analizó el contenido individual de los n-alcanos impares desde C23 hasta C35 en 12 cultivares (cvs) comerciales de festuca alta [Lolium arundinacea (Schreb.) Darbysh.], 10 continentales y 2 mediterráneos (“Arizona” y “Flecha”). El contenido total (mg/kg MS) de n-alcanos impares en los cvs fue, en orden creciente, “Arizona” (369), “FesCon3”, “FesCon2”, “AxL”, “FesCon4”, “Royal Q 100”, “Flecha” (600 a 750) y “Taita”, “FesCon1”, “Malma”, “GFL 200” y “GFL 201” (800 a 850). Los n-alcanos más abundantes en los cvs continentales fueron C3 (51±3%), C29 (25±2%) y C33 (14±2%), pero los cvs mediterráneos se diferenciaron marcadamente de los continentales y también entre ellos, “Arizona” tuvo menos C29 (20%) y más C33 (29%) mientras que “Flecha” tuvo más C29 (43%) y menos C33 (5%). Los cvs “Arizona” y “Flecha” tuvieron los patrones de alcanos más diferentes, lo que permitiría aplicar el método de los alcanos para estimar la proporción de estos cvs en la dieta de animales en pastoreo.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86452401007alcanosdietafestuca alta
spellingShingle M.L. BAKKER
M.D.C. FERRAGINE
M. BIGLIARDI
Alcanos en cultivares comerciales de festuca alta [Lolium arundinacea (Schreb.) Darbysh.] como indicador de su consumo por bovinos
RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
alcanos
dieta
festuca alta
title Alcanos en cultivares comerciales de festuca alta [Lolium arundinacea (Schreb.) Darbysh.] como indicador de su consumo por bovinos
title_full Alcanos en cultivares comerciales de festuca alta [Lolium arundinacea (Schreb.) Darbysh.] como indicador de su consumo por bovinos
title_fullStr Alcanos en cultivares comerciales de festuca alta [Lolium arundinacea (Schreb.) Darbysh.] como indicador de su consumo por bovinos
title_full_unstemmed Alcanos en cultivares comerciales de festuca alta [Lolium arundinacea (Schreb.) Darbysh.] como indicador de su consumo por bovinos
title_short Alcanos en cultivares comerciales de festuca alta [Lolium arundinacea (Schreb.) Darbysh.] como indicador de su consumo por bovinos
title_sort alcanos en cultivares comerciales de festuca alta lolium arundinacea schreb darbysh como indicador de su consumo por bovinos
topic alcanos
dieta
festuca alta
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86452401007
work_keys_str_mv AT mlbakker alcanosencultivarescomercialesdefestucaaltaloliumarundinaceaschrebdarbyshcomoindicadordesuconsumoporbovinos
AT mdcferragine alcanosencultivarescomercialesdefestucaaltaloliumarundinaceaschrebdarbyshcomoindicadordesuconsumoporbovinos
AT mbigliardi alcanosencultivarescomercialesdefestucaaltaloliumarundinaceaschrebdarbyshcomoindicadordesuconsumoporbovinos