La escritura del archivo: una reflexión desde los estudios literarios

En las últimas décadas, se ha acrecentado el caudal de textos que ponen el archivo en escena y reflexionan sobre el cultivo de la escritura en las operaciones de investigación. En esta línea, este ensayo propone pensar las relaciones existentes entre el trabajo de archivo y la escritura académica,...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Sofía Criach
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2024-12-01
Series:Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura
Subjects:
Online Access:https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2629
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En las últimas décadas, se ha acrecentado el caudal de textos que ponen el archivo en escena y reflexionan sobre el cultivo de la escritura en las operaciones de investigación. En esta línea, este ensayo propone pensar las relaciones existentes entre el trabajo de archivo y la escritura académica, partiendo de la experiencia disciplinar de los estudios histórico-literarios. La hipótesis inicial es que la escritura posee siempre, aun dentro de la academia, una función creativa y no meramente vicaria (comunicación de una investigación); y que en aquella que, particularmente, intenta traducir los hallazgos de un trabajo de archivo, existe una ligazón primigenia entre el lenguaje que se emplea y el objeto de estudio, ya desde la misma instancia de búsqueda e inmersión en los documentos. Lo que allí se descifra e incluye, será lo que se cifre en la escritura. Por ello, este ensayo intenta pensar las formas en las que el archivo se transforma en escritura académica, las condiciones que habilitan ese pasaje, elaborando analogías con ciertos oficios y profesiones –cazador, arqueólogo, narrador, traductor, cartógrafo, ventrílocuo– que permitan iluminar algunas aristas de esta compleja tarea. Como corolario, se propone establecer distancia con una crítica-museo –como práctica de investigación que persigue almacenar, ordenar y presentar los hallazgos de un campo de conocimiento, sea cual sea este, de forma rígida y fosilizada– para aspirar, en cambio, a una crítica-miriorama, que proponga maneras diversas y dinámicas de recomponer, por medio de la escritura, escenas de la vida cultural (en nuestro caso, literaria), construyendo cartografías colectivas y promoviendo el dialogismo académico. Si el archivo es dispersión, multiplicidad, inestabilidad, no es posible pensar que pueda traducirse en escritura unívoca y lapidaria, sino que, por el contrario, da lugar a una pluralidad de formas discursivas.
ISSN:0210-1963
1988-303X