“¡Estás rechazando tu feminidad!”: La mujer comestible de Margaret Atwood y la relación femenina con la comida

La autora canadiense Margaret Atwood ha utilizado numerosas veces a sus personajes femeninos y su relación con la comida para condenar lo que las mujeres sufren. No obstante, fue en su primera novela, La mujer comestible (1969), en la que llevó esta idea al límite y utilizó el trastorno alimentario...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Sofía Duarte
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universitat de València 2022-12-01
Series:Quaderns de Filologia: Estudis Literaris
Subjects:
Online Access:https://turia.uv.es/index.php/qdfed/article/view/25745
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832542961033805824
author Sofía Duarte
author_facet Sofía Duarte
author_sort Sofía Duarte
collection DOAJ
description La autora canadiense Margaret Atwood ha utilizado numerosas veces a sus personajes femeninos y su relación con la comida para condenar lo que las mujeres sufren. No obstante, fue en su primera novela, La mujer comestible (1969), en la que llevó esta idea al límite y utilizó el trastorno alimentario que sufre su protagonista, empezando con la anorexia y acabando con un tipo de canibalismo al ser incapaz de ingerir comida, para denunciar la presión social que padecen las mujeres. En este artículo argumento que el rechazo que siente la protagonista hacia la comida, en especial aquella que proviene de seres vivos, se puede estudiar como una denuncia desde la perspectiva de los estudios animales y el concepto del referente ausente propuesto por Carol J. Adams (1990).
format Article
id doaj-art-6fbb796ca2d34ead80b29d61f1cfd905
institution Kabale University
issn 1135-4178
2444-1457
language Catalan
publishDate 2022-12-01
publisher Universitat de València
record_format Article
series Quaderns de Filologia: Estudis Literaris
spelling doaj-art-6fbb796ca2d34ead80b29d61f1cfd9052025-02-03T12:07:22ZcatUniversitat de ValènciaQuaderns de Filologia: Estudis Literaris1135-41782444-14572022-12-012710.7203/qdfed.27.25745“¡Estás rechazando tu feminidad!”: La mujer comestible de Margaret Atwood y la relación femenina con la comidaSofía Duarte La autora canadiense Margaret Atwood ha utilizado numerosas veces a sus personajes femeninos y su relación con la comida para condenar lo que las mujeres sufren. No obstante, fue en su primera novela, La mujer comestible (1969), en la que llevó esta idea al límite y utilizó el trastorno alimentario que sufre su protagonista, empezando con la anorexia y acabando con un tipo de canibalismo al ser incapaz de ingerir comida, para denunciar la presión social que padecen las mujeres. En este artículo argumento que el rechazo que siente la protagonista hacia la comida, en especial aquella que proviene de seres vivos, se puede estudiar como una denuncia desde la perspectiva de los estudios animales y el concepto del referente ausente propuesto por Carol J. Adams (1990). https://turia.uv.es/index.php/qdfed/article/view/25745Margaret Atwoodreferente ausenteestudios animalestrastorno alimentario
spellingShingle Sofía Duarte
“¡Estás rechazando tu feminidad!”: La mujer comestible de Margaret Atwood y la relación femenina con la comida
Quaderns de Filologia: Estudis Literaris
Margaret Atwood
referente ausente
estudios animales
trastorno alimentario
title “¡Estás rechazando tu feminidad!”: La mujer comestible de Margaret Atwood y la relación femenina con la comida
title_full “¡Estás rechazando tu feminidad!”: La mujer comestible de Margaret Atwood y la relación femenina con la comida
title_fullStr “¡Estás rechazando tu feminidad!”: La mujer comestible de Margaret Atwood y la relación femenina con la comida
title_full_unstemmed “¡Estás rechazando tu feminidad!”: La mujer comestible de Margaret Atwood y la relación femenina con la comida
title_short “¡Estás rechazando tu feminidad!”: La mujer comestible de Margaret Atwood y la relación femenina con la comida
title_sort estas rechazando tu feminidad la mujer comestible de margaret atwood y la relacion femenina con la comida
topic Margaret Atwood
referente ausente
estudios animales
trastorno alimentario
url https://turia.uv.es/index.php/qdfed/article/view/25745
work_keys_str_mv AT sofiaduarte estasrechazandotufeminidadlamujercomestibledemargaretatwoodylarelacionfemeninaconlacomida