El reconocimiento del sistema indígena de salud. Implicaciones de la cobertura de salud gubernamental en México

El presente artículo tiene como objetivo analizar la situación que se presenta en la atención a la salud de los pueblos indígenas de México, considerando aspectos sociales y teóricos, así como las implicaciones a nivel bioético. Los pueblos indígenas tienen los peores indicadores de salud, por lo q...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Omar Chávez Victorino, Claudio Antonio Carpio Ramírez
Format: Article
Language:English
Published: Editorial Neogranadina 2018-06-01
Series:Revista Latinoamericana de Bioética
Online Access:https://revistasunimilitareduco.biteca.online/index.php/rlbi/article/view/3422
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832539824235479040
author Omar Chávez Victorino
Claudio Antonio Carpio Ramírez
author_facet Omar Chávez Victorino
Claudio Antonio Carpio Ramírez
author_sort Omar Chávez Victorino
collection DOAJ
description El presente artículo tiene como objetivo analizar la situación que se presenta en la atención a la salud de los pueblos indígenas de México, considerando aspectos sociales y teóricos, así como las implicaciones a nivel bioético. Los pueblos indígenas tienen los peores indicadores de salud, por lo que el gobierno se ha planteado como meta construir instituciones médicas que brinden servicio a estos grupos sociales. Sin embargo, no se ha considerado que las culturas indígenas tienen sistemas médicos distintos, lo cual probabiliza una baja frecuencia de utilización, abandonos y poca adherencia terapéutica; además, se soslaya la preservación del conocimiento tradicional indígena, específicamente, de su medicina. La falta de reconocimiento de las diferencias en las realidades sociales del equipo de salud respecto de los pacientes indígenas es un problema bioético, ya que los programas gubernamentales no han considerado las diferencias culturales. Aunque la inequidad social favorece la falta de justicia en este ámbito, se propone enfocar los análisis a la interacción lingüística equipo médico-paciente indígena, considerando la importancia de promover un discurso que permita la comprensión del sistema médico del otro, más que uno que muestre valoraciones negativas. Esta posición podría aportar conocimiento y soluciones en Bioética. Agradecimiento: A CONACyT por financiar el trabajo mediante la beca 409528.
format Article
id doaj-art-6f89c879420f4f2190ab88c16527c130
institution Kabale University
issn 1657-4702
2462-859X
language English
publishDate 2018-06-01
publisher Editorial Neogranadina
record_format Article
series Revista Latinoamericana de Bioética
spelling doaj-art-6f89c879420f4f2190ab88c16527c1302025-02-05T08:58:27ZengEditorial NeogranadinaRevista Latinoamericana de Bioética1657-47022462-859X2018-06-011835-2El reconocimiento del sistema indígena de salud. Implicaciones de la cobertura de salud gubernamental en MéxicoOmar Chávez Victorino0Claudio Antonio Carpio Ramírez1Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores IztacalaFacultad de Estudios Superiores Iztacala Universidad Nacional Autónoma de México El presente artículo tiene como objetivo analizar la situación que se presenta en la atención a la salud de los pueblos indígenas de México, considerando aspectos sociales y teóricos, así como las implicaciones a nivel bioético. Los pueblos indígenas tienen los peores indicadores de salud, por lo que el gobierno se ha planteado como meta construir instituciones médicas que brinden servicio a estos grupos sociales. Sin embargo, no se ha considerado que las culturas indígenas tienen sistemas médicos distintos, lo cual probabiliza una baja frecuencia de utilización, abandonos y poca adherencia terapéutica; además, se soslaya la preservación del conocimiento tradicional indígena, específicamente, de su medicina. La falta de reconocimiento de las diferencias en las realidades sociales del equipo de salud respecto de los pacientes indígenas es un problema bioético, ya que los programas gubernamentales no han considerado las diferencias culturales. Aunque la inequidad social favorece la falta de justicia en este ámbito, se propone enfocar los análisis a la interacción lingüística equipo médico-paciente indígena, considerando la importancia de promover un discurso que permita la comprensión del sistema médico del otro, más que uno que muestre valoraciones negativas. Esta posición podría aportar conocimiento y soluciones en Bioética. Agradecimiento: A CONACyT por financiar el trabajo mediante la beca 409528. https://revistasunimilitareduco.biteca.online/index.php/rlbi/article/view/3422
spellingShingle Omar Chávez Victorino
Claudio Antonio Carpio Ramírez
El reconocimiento del sistema indígena de salud. Implicaciones de la cobertura de salud gubernamental en México
Revista Latinoamericana de Bioética
title El reconocimiento del sistema indígena de salud. Implicaciones de la cobertura de salud gubernamental en México
title_full El reconocimiento del sistema indígena de salud. Implicaciones de la cobertura de salud gubernamental en México
title_fullStr El reconocimiento del sistema indígena de salud. Implicaciones de la cobertura de salud gubernamental en México
title_full_unstemmed El reconocimiento del sistema indígena de salud. Implicaciones de la cobertura de salud gubernamental en México
title_short El reconocimiento del sistema indígena de salud. Implicaciones de la cobertura de salud gubernamental en México
title_sort el reconocimiento del sistema indigena de salud implicaciones de la cobertura de salud gubernamental en mexico
url https://revistasunimilitareduco.biteca.online/index.php/rlbi/article/view/3422
work_keys_str_mv AT omarchavezvictorino elreconocimientodelsistemaindigenadesaludimplicacionesdelacoberturadesaludgubernamentalenmexico
AT claudioantoniocarpioramirez elreconocimientodelsistemaindigenadesaludimplicacionesdelacoberturadesaludgubernamentalenmexico