Aplicaciones biotecnológicas de la degradación bioquímica de madera por acción de hongos Xilófagos: pudrición parda y blanca

Entre los factores bióticos con habilidad para degradar la madera se encuentran los hongos xilófagos. Estos organismos se clasifican según las preferencias de sustrato de crecimiento y sus patrones de descomposición de la madera; sobresaliendo aquellos causantes de las podredumbres blanca y parda o...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Catalina Mena-Morales, Camila Morales-Rodríguez, Itnan Vargas-Venegas, Brayan Villalobos-Quintanilla, Víctor Víquez-Muñoz
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Tecnológico de Costa Rica 2022-12-01
Series:Tecnología en Marcha
Subjects:
Online Access:https://172.20.14.50/index.php/tec_marcha/article/view/5997
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Entre los factores bióticos con habilidad para degradar la madera se encuentran los hongos xilófagos. Estos organismos se clasifican según las preferencias de sustrato de crecimiento y sus patrones de descomposición de la madera; sobresaliendo aquellos causantes de las podredumbres blanca y parda o marrón. La principal diferencia entre ellos reside en su mecanismo de degradación, pues la podredumbre blanca se basa en la hidrólisis enzimática; mientras que la podredumbre marrón realiza una modificación de la lignina mediante la química de Fenton y especies reactivas de oxígeno, para llevar a cabo una posterior hidrólisis enzimática. Tanto la pudrición blanca como la parda poseen valiosas aplicaciones biotecnológicas en cuanto a  biorremediación. Entre ellas sobresalen el manejo de desechos, degradación de químicos persistentes en el ambiente, remoción de metales tóxicos, entre otros.
ISSN:0379-3982
2215-3241