Hábitos de salud, estilos de vida y comorbilidades asociadas a la sarcopenia en las personas mayores

Introducción: La sarcopenia implica la pérdida de masa y función muscular, lo cual afecta a a personas mayores y deteriora su calidad de vida. Objetivo: Establecer la asociación entre sarcopenia, hábitos de salud, estilos de vida y comorbilidades en adultos mayores. Métodos: Se utilizó un diseño c...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Eduardo Guzmán-Muñoz, María José Carreño Oñat, Fernanda Marilaf Adasme, Sergio Orellana Arellano, Marylin Gutiérrez Muñoz, Yeny Concha-Cisternas, Ricardo Riquelme, Pablo Luna-Villouta, Miguel Alarcón-Rivera
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2024-10-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/60292
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546512696344576
author Eduardo Guzmán-Muñoz
María José Carreño Oñat
Fernanda Marilaf Adasme
Sergio Orellana Arellano
Marylin Gutiérrez Muñoz
Yeny Concha-Cisternas
Ricardo Riquelme
Pablo Luna-Villouta
Miguel Alarcón-Rivera
author_facet Eduardo Guzmán-Muñoz
María José Carreño Oñat
Fernanda Marilaf Adasme
Sergio Orellana Arellano
Marylin Gutiérrez Muñoz
Yeny Concha-Cisternas
Ricardo Riquelme
Pablo Luna-Villouta
Miguel Alarcón-Rivera
author_sort Eduardo Guzmán-Muñoz
collection DOAJ
description Introducción: La sarcopenia implica la pérdida de masa y función muscular, lo cual afecta a a personas mayores y deteriora su calidad de vida. Objetivo: Establecer la asociación entre sarcopenia, hábitos de salud, estilos de vida y comorbilidades en adultos mayores. Métodos: Se utilizó un diseño cuantitativo, descriptivo-correlacional, participaron 65 personas mayores de 60 años (71,83 ± 7,31). Se evaluaron hábitos de salud, estilos de vida y comorbilidades, se usaron cuestionarios sobre consumo de alcohol, tabaquismo, niveles de actividad física (NAF), comportamiento sedentario y afecciones como enfermedad vascular periférica, infarto agudo de miocardio, diabetes tipo 2, hipertensión, hipercolesterolemia y dolor. La sarcopenia se evaluó según los criterios del Grupo Europeo de Trabajo sobre Sarcopenia en Personas Mayores (EWGSOP2). Se utilizó la prueba de ji cuadrado para asociar la presencia de sarcopenia con hábitos de salud, estilos de vida y comorbilidades. Resultados: Mostraron una asociación significativa entre sarcopenia y diabetes tipo 2 (p= 0,002), (NAF) (p= 0,004) y comportamiento sedentario (p= 0,001). No se encontraron asociaciones significativas con infarto agudo de miocardio (p= 0,356), enfermedad vascular periférica (p= 0,098), hipertensión (p= 0,724), hipercolesterolemia (p= 0,653), tabaquismo (p= 0,267), consumo de alcohol (p= 0,674), dolor en extremidades superiores (p= 0,343), dolor en extremidades inferiores (p= 0,260) o dolor en la columna vertebral (p= 0,418). Conclusión: La sarcopenia en adultos mayores se asocia significativamente con la diabetes tipo 2, la inactividad física y el comportamiento sedentario.
format Article
id doaj-art-6ead29385d0e453eadcf25e396a8f3d3
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2024-10-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-6ead29385d0e453eadcf25e396a8f3d32025-01-10T19:00:41ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462024-10-015341057Hábitos de salud, estilos de vida y comorbilidades asociadas a la sarcopenia en las personas mayoresEduardo Guzmán-Muñoz0https://orcid.org/0000-0001-7001-9004María José Carreño Oñat1https://orcid.org/0009-0000-7284-5756Fernanda Marilaf Adasme2https://orcid.org/0009-0000-3663-4871Sergio Orellana Arellano3https://orcid.org/0009-0002-9289-5819Marylin Gutiérrez Muñoz4https://orcid.org/0009-0000-2483-9423Yeny Concha-Cisternas5https://orcid.org/0000-0001-7013-3894Ricardo Riquelme6https://orcid.org/0009-0003-3277-1301Pablo Luna-Villouta7https://orcid.org/0000-0003-2825-0303Miguel Alarcón-Rivera8https://orcid.org/0000-0001-8341-5567Escuela de Kinesiología, Facultad de Salud, Universidad Santo Tomás, Talca, Chile.Escuela de Kinesiología, Facultad de Salud, Universidad Santo Tomás, Talca, Chile.Escuela de Kinesiología, Facultad de Salud, Universidad Santo Tomás, Talca, Chile.Escuela de Kinesiología, Facultad de Salud, Universidad Santo Tomás, Talca, Chile.Escuela de Kinesiología, Facultad de Salud, Universidad Santo Tomás, Talca, Chile.Escuela de Pedagogía en Educación Física, Facultad de Educación, Universidad Autónoma de Chile, Talca, Chile. Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile.Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes, Chile.Facultad de Educación, Departamento de Educación Física, Universidad de Concepción, Chile.Escuela de Ciencias del Deporte y Actividad Física, Facultad de Salud, Universidad Santo Tomás, Talca, Chile. Facultad de Medicina, Universidad Católica del Maule, Talca, Chile.Introducción: La sarcopenia implica la pérdida de masa y función muscular, lo cual afecta a a personas mayores y deteriora su calidad de vida. Objetivo: Establecer la asociación entre sarcopenia, hábitos de salud, estilos de vida y comorbilidades en adultos mayores. Métodos: Se utilizó un diseño cuantitativo, descriptivo-correlacional, participaron 65 personas mayores de 60 años (71,83 ± 7,31). Se evaluaron hábitos de salud, estilos de vida y comorbilidades, se usaron cuestionarios sobre consumo de alcohol, tabaquismo, niveles de actividad física (NAF), comportamiento sedentario y afecciones como enfermedad vascular periférica, infarto agudo de miocardio, diabetes tipo 2, hipertensión, hipercolesterolemia y dolor. La sarcopenia se evaluó según los criterios del Grupo Europeo de Trabajo sobre Sarcopenia en Personas Mayores (EWGSOP2). Se utilizó la prueba de ji cuadrado para asociar la presencia de sarcopenia con hábitos de salud, estilos de vida y comorbilidades. Resultados: Mostraron una asociación significativa entre sarcopenia y diabetes tipo 2 (p= 0,002), (NAF) (p= 0,004) y comportamiento sedentario (p= 0,001). No se encontraron asociaciones significativas con infarto agudo de miocardio (p= 0,356), enfermedad vascular periférica (p= 0,098), hipertensión (p= 0,724), hipercolesterolemia (p= 0,653), tabaquismo (p= 0,267), consumo de alcohol (p= 0,674), dolor en extremidades superiores (p= 0,343), dolor en extremidades inferiores (p= 0,260) o dolor en la columna vertebral (p= 0,418). Conclusión: La sarcopenia en adultos mayores se asocia significativamente con la diabetes tipo 2, la inactividad física y el comportamiento sedentario.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/60292anciano frágilatrofia muscularenvejecimientocalidad de vidacondición física.
spellingShingle Eduardo Guzmán-Muñoz
María José Carreño Oñat
Fernanda Marilaf Adasme
Sergio Orellana Arellano
Marylin Gutiérrez Muñoz
Yeny Concha-Cisternas
Ricardo Riquelme
Pablo Luna-Villouta
Miguel Alarcón-Rivera
Hábitos de salud, estilos de vida y comorbilidades asociadas a la sarcopenia en las personas mayores
Revista Cubana de Medicina Militar
anciano frágil
atrofia muscular
envejecimiento
calidad de vida
condición física.
title Hábitos de salud, estilos de vida y comorbilidades asociadas a la sarcopenia en las personas mayores
title_full Hábitos de salud, estilos de vida y comorbilidades asociadas a la sarcopenia en las personas mayores
title_fullStr Hábitos de salud, estilos de vida y comorbilidades asociadas a la sarcopenia en las personas mayores
title_full_unstemmed Hábitos de salud, estilos de vida y comorbilidades asociadas a la sarcopenia en las personas mayores
title_short Hábitos de salud, estilos de vida y comorbilidades asociadas a la sarcopenia en las personas mayores
title_sort habitos de salud estilos de vida y comorbilidades asociadas a la sarcopenia en las personas mayores
topic anciano frágil
atrofia muscular
envejecimiento
calidad de vida
condición física.
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/60292
work_keys_str_mv AT eduardoguzmanmunoz habitosdesaludestilosdevidaycomorbilidadesasociadasalasarcopeniaenlaspersonasmayores
AT mariajosecarrenoonat habitosdesaludestilosdevidaycomorbilidadesasociadasalasarcopeniaenlaspersonasmayores
AT fernandamarilafadasme habitosdesaludestilosdevidaycomorbilidadesasociadasalasarcopeniaenlaspersonasmayores
AT sergioorellanaarellano habitosdesaludestilosdevidaycomorbilidadesasociadasalasarcopeniaenlaspersonasmayores
AT marylingutierrezmunoz habitosdesaludestilosdevidaycomorbilidadesasociadasalasarcopeniaenlaspersonasmayores
AT yenyconchacisternas habitosdesaludestilosdevidaycomorbilidadesasociadasalasarcopeniaenlaspersonasmayores
AT ricardoriquelme habitosdesaludestilosdevidaycomorbilidadesasociadasalasarcopeniaenlaspersonasmayores
AT pablolunavillouta habitosdesaludestilosdevidaycomorbilidadesasociadasalasarcopeniaenlaspersonasmayores
AT miguelalarconrivera habitosdesaludestilosdevidaycomorbilidadesasociadasalasarcopeniaenlaspersonasmayores