Las potencialidades de las artes en proyectos pedagógicos feministas con infancias. Una alterotopía en el espacio escolar

El presente artículo presenta parte de los resultados obtenidos en mi investigación de Doctorado en Pedagogía realizada en la UNAM. Su objetivo fue indagar sobre las potencialidades de las artes en proyectos feministas con infancias, profundizar en sus fundamentos pedagógicos teóricos y metodológico...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Juana Viridiana Becerril Fernández
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Guadalajara 2023-01-01
Series:Revista de Estudios de Género: La Ventana
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88472773004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente artículo presenta parte de los resultados obtenidos en mi investigación de Doctorado en Pedagogía realizada en la UNAM. Su objetivo fue indagar sobre las potencialidades de las artes en proyectos feministas con infancias, profundizar en sus fundamentos pedagógicos teóricos y metodológicos, así como ubicar sus complejidades y límites.Para ello, se realizó un proyecto de intervención pedagógica en la primaria Virgilio Uribe en Iztapalapa, una de las delegaciones con mayores índices de violencia de género.El corazón de esta intervención lo constituyeron dos laboratorios de experimentación artística, uno desde la dramatización y otro desde la lectura y escritura creativa. Ambos espacios se pensaron desde las coordenadas metodológicas de la Investigación Basada en las Artes (IBA) (Barone y Einser, 2006), las pedagogías feministas (Maceira, 2007) y las nuevas perspectivas de las infancias (Gaitán, 1990; Qvortrup, 1992; Medina, 2016). Estos laboratorios constituyeron escenarios pedagógicos significativos para los desaprendizajes de género (Camnitzer, 2017; Deleuze y Guattari, 2009). Estos espacios permitieron “habitar la diferencia” y desde ahí vivenciar otra forma de vincularse fuera de las expectativas de los estereotipos de género y finalmente constituyeron espacios para imaginar otros escenarios posibles, otros finales a las situaciones de violencia y desigualdad que las y los personajes de los cuentos les presentaron y que fueron un pretexto para espejear sus propias historias.
ISSN:1405-9436
2448-7724