Una aproximación a los efectos sociales de la agricultura de regadío

La expansión de la agricultura de regadío en el sureste español ha generado un intenso debate en torno a la dicotomía economía vs. medio ambiente del que han quedado tradicionalmente excluidos los criterios sociales. Para afrontar esta carencia, el objetivo de este estudio ha consistido en identifi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Guadalupe Ortiz, Antonio Aledo, Pablo Aznar-Crespo, José Javier Mañas-Navarro
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Española de Geografía 2022-07-01
Series:Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
Subjects:
Online Access:https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3238
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823859833227444224
author Guadalupe Ortiz
Antonio Aledo
Pablo Aznar-Crespo
José Javier Mañas-Navarro
author_facet Guadalupe Ortiz
Antonio Aledo
Pablo Aznar-Crespo
José Javier Mañas-Navarro
author_sort Guadalupe Ortiz
collection DOAJ
description La expansión de la agricultura de regadío en el sureste español ha generado un intenso debate en torno a la dicotomía economía vs. medio ambiente del que han quedado tradicionalmente excluidos los criterios sociales. Para afrontar esta carencia, el objetivo de este estudio ha consistido en identificar y visibilizar los principales efectos sociales de la agricultura de regadío, mediante el caso de estudio del área de actuación de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena. La metodología ha empleado cinco fuentes de datos: revisión bibliográfica, análisis de hemeroteca, análisis de datos secundarios, entrevistas semiestructuradas con actores clave y entrevistas estructuradas con empresas agrícolas. Los resultados se dividen en tres subapartados: a) demografía, que muestra las transformaciones poblacionales asociadas al desarrollo de la agricultura de regadío; b) empleo y distribución de la riqueza, que señala el papel del sector como motor de generación de empleo, y la persistencia de condiciones laborales precarias; c) responsabilidad y legitimidad social, que aborda la crisis de reputación del sector y las medidas de responsabilidad empresarial aplicadas para contrarrestarla. Así, el estudio trasciende el tradicional debate dicotómico, discutiendo la incidencia social del sector del regadío e identificando áreas de responsabilidad para una gestión socialmente sostenible.
format Article
id doaj-art-6ddba5f65de24f3dbcc8182db211e5d7
institution Kabale University
issn 0212-9426
2605-3322
language English
publishDate 2022-07-01
publisher Asociación Española de Geografía
record_format Article
series Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
spelling doaj-art-6ddba5f65de24f3dbcc8182db211e5d72025-02-10T20:39:17ZengAsociación Española de GeografíaBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles0212-94262605-33222022-07-019310.21138/bage.3238Una aproximación a los efectos sociales de la agricultura de regadíoGuadalupe Ortiz0Antonio Aledo1Pablo Aznar-Crespo2José Javier Mañas-Navarro3Universidad de AlicanteUniversidad de AlicanteUniversidad de AlicanteUniversidad de Alicante La expansión de la agricultura de regadío en el sureste español ha generado un intenso debate en torno a la dicotomía economía vs. medio ambiente del que han quedado tradicionalmente excluidos los criterios sociales. Para afrontar esta carencia, el objetivo de este estudio ha consistido en identificar y visibilizar los principales efectos sociales de la agricultura de regadío, mediante el caso de estudio del área de actuación de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena. La metodología ha empleado cinco fuentes de datos: revisión bibliográfica, análisis de hemeroteca, análisis de datos secundarios, entrevistas semiestructuradas con actores clave y entrevistas estructuradas con empresas agrícolas. Los resultados se dividen en tres subapartados: a) demografía, que muestra las transformaciones poblacionales asociadas al desarrollo de la agricultura de regadío; b) empleo y distribución de la riqueza, que señala el papel del sector como motor de generación de empleo, y la persistencia de condiciones laborales precarias; c) responsabilidad y legitimidad social, que aborda la crisis de reputación del sector y las medidas de responsabilidad empresarial aplicadas para contrarrestarla. Así, el estudio trasciende el tradicional debate dicotómico, discutiendo la incidencia social del sector del regadío e identificando áreas de responsabilidad para una gestión socialmente sostenible. https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3238cambio socialriegogestión del aguaconflicto del aguasostenibilidad
spellingShingle Guadalupe Ortiz
Antonio Aledo
Pablo Aznar-Crespo
José Javier Mañas-Navarro
Una aproximación a los efectos sociales de la agricultura de regadío
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
cambio social
riego
gestión del agua
conflicto del agua
sostenibilidad
title Una aproximación a los efectos sociales de la agricultura de regadío
title_full Una aproximación a los efectos sociales de la agricultura de regadío
title_fullStr Una aproximación a los efectos sociales de la agricultura de regadío
title_full_unstemmed Una aproximación a los efectos sociales de la agricultura de regadío
title_short Una aproximación a los efectos sociales de la agricultura de regadío
title_sort una aproximacion a los efectos sociales de la agricultura de regadio
topic cambio social
riego
gestión del agua
conflicto del agua
sostenibilidad
url https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3238
work_keys_str_mv AT guadalupeortiz unaaproximacionalosefectossocialesdelaagriculturaderegadio
AT antonioaledo unaaproximacionalosefectossocialesdelaagriculturaderegadio
AT pabloaznarcrespo unaaproximacionalosefectossocialesdelaagriculturaderegadio
AT josejaviermanasnavarro unaaproximacionalosefectossocialesdelaagriculturaderegadio