Blutorangen (2015) de Verena Boos. ¿Una contribución alemana a la literatura de la memoria?
El renovado interés por el pasado reciente de España y los esfuerzos de recuperación de la memoria histórica han dado lugar a un considerable número de novelas contemporáneas relacionadas con la Guerra Civil Española, el franquismo y la Transición a la democracia. También otros autores no españoles...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Universitat de València
2019-12-01
|
Series: | Quaderns de Filologia: Estudis Literaris |
Subjects: | |
Online Access: | https://turia.uv.es/index.php/qdfed/article/view/16343 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El renovado interés por el pasado reciente de España y los esfuerzos de recuperación de la memoria histórica han dado lugar a un considerable número de novelas contemporáneas relacionadas con la Guerra Civil Española, el franquismo y la Transición a la democracia. También otros autores no españoles han abordado el tema en la actualidad, como la escritora alemana Verena Boos en su novela debut Blutorangen (2015). En este artículo se argumenta que Blutorangen se relaciona con la llamada literatura de la memoria no sólo a nivel formal, mediante el uso de puntos de vista cambiantes, flashbacks y flashforwards, sino también a nivel temático, centrándose en una representación polifacética del "villano nacionalista" (Hansen, 2011) como así como en los temas de la culpa, el olvido y el recuerdo.
|
---|---|
ISSN: | 1135-4178 2444-1457 |