Lesión de los músculos isquiotibiales

Las lesiones de los músculos isquiotibiales están relacionadas con la práctica sistemática de actividades deportivas. El diagnóstico oportuno de las mismas así como el tratamiento temprano son claves para obtener un buen resultado. El objetivo de este trabajo es brindar información actualizada sobre...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Alejandro Alvarez López, Valentina Valdebenito Aceitón, Sergio Ricardo Soto Carrasco
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Holguín 2024-01-01
Series:Correo Científico Médico
Online Access:https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4977
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841536663787929600
author Alejandro Alvarez López
Valentina Valdebenito Aceitón
Sergio Ricardo Soto Carrasco
author_facet Alejandro Alvarez López
Valentina Valdebenito Aceitón
Sergio Ricardo Soto Carrasco
author_sort Alejandro Alvarez López
collection DOAJ
description Las lesiones de los músculos isquiotibiales están relacionadas con la práctica sistemática de actividades deportivas. El diagnóstico oportuno de las mismas así como el tratamiento temprano son claves para obtener un buen resultado. El objetivo de este trabajo es brindar información actualizada sobre los elementos más importantes de esta entidad traumática. La búsqueda y el análisis de la información se realizaron en el periodo desde el 1 de julio al 25 de noviembre de 2023. Se emplearon las siguientes palabras del idioma inglés: hamstring injury, hamstring avulsion, hamstring ruptura. A partir de la información obtenida se realizó una revisión bibliográfica de un total de 402 artículos publicados en las bases de datos PubMed, Hinari, SciELO y Medline mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote. Se hace referencia a la presencia de factores de riesgo extrínsecos e intrínsecos, así como las divisiones de estos últimos. Se describen las formas de presentación clínica, así como los estudios imagenológicos más usados para el diagnóstico. Con relación al diagnóstico diferencial se describen un grupo de entidades relacionadas con la localización del dolor. Se mencionan las escalas para la evaluación de enfermos con esta afección y las modalidades de tratamiento, además las causas de fallo a la terapéutica, complicaciones y el retorno a la actividad deportiva. A manera de conclusión las lesiones de los músculos isquiotibiales son frecuentes en personas que practican de forma sistemática algún tipo de actividad física. El diagnóstico se basa en la presencia de dolor y limitación del movimiento articular. Palabras clave: músculos isquiotibiales, roturas musculares, factores de riesgo, tratamiento conservador, complicaciones
format Article
id doaj-art-6daccbbfad194857abcaea95ae80aa34
institution Kabale University
issn 2708-5481
language English
publishDate 2024-01-01
publisher Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
record_format Article
series Correo Científico Médico
spelling doaj-art-6daccbbfad194857abcaea95ae80aa342025-01-14T12:21:38ZengUniversidad de Ciencias Médicas de HolguínCorreo Científico Médico2708-54812024-01-01280e4977e49771553Lesión de los músculos isquiotibialesAlejandro Alvarez López0Valentina Valdebenito Aceitón1Sergio Ricardo Soto Carrasco2Hospital Pediátrico Provincial Dr Eduardo Agramonte PiñaFacultad de Medicina, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, Chile.Facultad de Medicina, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, Chile.Las lesiones de los músculos isquiotibiales están relacionadas con la práctica sistemática de actividades deportivas. El diagnóstico oportuno de las mismas así como el tratamiento temprano son claves para obtener un buen resultado. El objetivo de este trabajo es brindar información actualizada sobre los elementos más importantes de esta entidad traumática. La búsqueda y el análisis de la información se realizaron en el periodo desde el 1 de julio al 25 de noviembre de 2023. Se emplearon las siguientes palabras del idioma inglés: hamstring injury, hamstring avulsion, hamstring ruptura. A partir de la información obtenida se realizó una revisión bibliográfica de un total de 402 artículos publicados en las bases de datos PubMed, Hinari, SciELO y Medline mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote. Se hace referencia a la presencia de factores de riesgo extrínsecos e intrínsecos, así como las divisiones de estos últimos. Se describen las formas de presentación clínica, así como los estudios imagenológicos más usados para el diagnóstico. Con relación al diagnóstico diferencial se describen un grupo de entidades relacionadas con la localización del dolor. Se mencionan las escalas para la evaluación de enfermos con esta afección y las modalidades de tratamiento, además las causas de fallo a la terapéutica, complicaciones y el retorno a la actividad deportiva. A manera de conclusión las lesiones de los músculos isquiotibiales son frecuentes en personas que practican de forma sistemática algún tipo de actividad física. El diagnóstico se basa en la presencia de dolor y limitación del movimiento articular. Palabras clave: músculos isquiotibiales, roturas musculares, factores de riesgo, tratamiento conservador, complicacioneshttps://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4977
spellingShingle Alejandro Alvarez López
Valentina Valdebenito Aceitón
Sergio Ricardo Soto Carrasco
Lesión de los músculos isquiotibiales
Correo Científico Médico
title Lesión de los músculos isquiotibiales
title_full Lesión de los músculos isquiotibiales
title_fullStr Lesión de los músculos isquiotibiales
title_full_unstemmed Lesión de los músculos isquiotibiales
title_short Lesión de los músculos isquiotibiales
title_sort lesion de los musculos isquiotibiales
url https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4977
work_keys_str_mv AT alejandroalvarezlopez lesiondelosmusculosisquiotibiales
AT valentinavaldebenitoaceiton lesiondelosmusculosisquiotibiales
AT sergioricardosotocarrasco lesiondelosmusculosisquiotibiales