Elastografía por ultrasonido endoscópico en el tumor de recto

Introducción: Para definir una adecuada estrategia terapéutica en el cáncer de recto es preciso una correcta estadificación. El ultrasonido endoscópico es un método de estadiaje preciso que define la profundidad del tumor y el estado nodal. En los tumores tratados con radioterapia disminuye su renta...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Misdrialis Martinez Romero, Raúl Antonio Brizuela Quintanilla, Norberto Alfonso Contino, Jorge Luis García-Menocal Hernández, Maricela Morera Pérez, Dayron Páez Suarez
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2020-08-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/511
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546280131624960
author Misdrialis Martinez Romero
Raúl Antonio Brizuela Quintanilla
Norberto Alfonso Contino
Jorge Luis García-Menocal Hernández
Maricela Morera Pérez
Dayron Páez Suarez
author_facet Misdrialis Martinez Romero
Raúl Antonio Brizuela Quintanilla
Norberto Alfonso Contino
Jorge Luis García-Menocal Hernández
Maricela Morera Pérez
Dayron Páez Suarez
author_sort Misdrialis Martinez Romero
collection DOAJ
description Introducción: Para definir una adecuada estrategia terapéutica en el cáncer de recto es preciso una correcta estadificación. El ultrasonido endoscópico es un método de estadiaje preciso que define la profundidad del tumor y el estado nodal. En los tumores tratados con radioterapia disminuye su rentabilidad por la fibrosis que se origina en la pared rectal; indistinguible de los elementos de malignidad. La elastografía brinda la posibilidad de resolver esta limitación. Objetivo: Ofrecer una actualización sobre la elastografía por ultrasonido endoscópico en el diagnóstico del paciente con tumor rectal. Desarrollo: La elastografía se basa en las alteraciones que en la elasticidad del tejido inducen la fibrosis y el cáncer. Determina si un tejido es maligno o benigno mediante el análisis de su dureza. Se obtienen imágenes que se expresan en un mapa de colores superpuestas a la imagen convencional del ultrasonido endoscópico. Muchas investigaciones demuestran su elevada sensibilidad y especificidad en tumores de páncreas y ganglios linfáticos, algunas en tumores de esófago, sin embargo muy pocas en el cáncer rectal. Conclusiones: La elastografía ha mejorado el diagnóstico y seguimiento oncológico del paciente con tumor rectal.
format Article
id doaj-art-6d4b5d1ad86d4e4e82b17c39f628befa
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2020-08-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-6d4b5d1ad86d4e4e82b17c39f628befa2025-01-10T19:07:41ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462020-08-01493Elastografía por ultrasonido endoscópico en el tumor de rectoMisdrialis Martinez Romero0https://orcid.org/0000-0002-0057-1028Raúl Antonio Brizuela Quintanilla1https://orcid.org/0000-0002-1613-7883Norberto Alfonso Contino2https://orcid.org/0000-0002-9260-202XJorge Luis García-Menocal Hernández3https://orcid.org/0000-0002-8004-6513Maricela Morera Pérez4https://orcid.org/0000-0002-3425-8398Dayron Páez Suarez5https://orcid.org/0000-0001-7037-6247Hospital Militar Dr."Carlos J Finlay"Centro Nacional de Cirugía de Mínimo AccesoCentro Nacional de Cirugía de Mínimo AccesoCentro Nacional de Cirugía de Mínimo AccesoUniversidad de Ciencias Médicas de las FARHospital Hermanos AmeijeirasIntroducción: Para definir una adecuada estrategia terapéutica en el cáncer de recto es preciso una correcta estadificación. El ultrasonido endoscópico es un método de estadiaje preciso que define la profundidad del tumor y el estado nodal. En los tumores tratados con radioterapia disminuye su rentabilidad por la fibrosis que se origina en la pared rectal; indistinguible de los elementos de malignidad. La elastografía brinda la posibilidad de resolver esta limitación. Objetivo: Ofrecer una actualización sobre la elastografía por ultrasonido endoscópico en el diagnóstico del paciente con tumor rectal. Desarrollo: La elastografía se basa en las alteraciones que en la elasticidad del tejido inducen la fibrosis y el cáncer. Determina si un tejido es maligno o benigno mediante el análisis de su dureza. Se obtienen imágenes que se expresan en un mapa de colores superpuestas a la imagen convencional del ultrasonido endoscópico. Muchas investigaciones demuestran su elevada sensibilidad y especificidad en tumores de páncreas y ganglios linfáticos, algunas en tumores de esófago, sin embargo muy pocas en el cáncer rectal. Conclusiones: La elastografía ha mejorado el diagnóstico y seguimiento oncológico del paciente con tumor rectal.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/511tumor de rectoultrasonido endoscópicoelastografía.
spellingShingle Misdrialis Martinez Romero
Raúl Antonio Brizuela Quintanilla
Norberto Alfonso Contino
Jorge Luis García-Menocal Hernández
Maricela Morera Pérez
Dayron Páez Suarez
Elastografía por ultrasonido endoscópico en el tumor de recto
Revista Cubana de Medicina Militar
tumor de recto
ultrasonido endoscópico
elastografía.
title Elastografía por ultrasonido endoscópico en el tumor de recto
title_full Elastografía por ultrasonido endoscópico en el tumor de recto
title_fullStr Elastografía por ultrasonido endoscópico en el tumor de recto
title_full_unstemmed Elastografía por ultrasonido endoscópico en el tumor de recto
title_short Elastografía por ultrasonido endoscópico en el tumor de recto
title_sort elastografia por ultrasonido endoscopico en el tumor de recto
topic tumor de recto
ultrasonido endoscópico
elastografía.
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/511
work_keys_str_mv AT misdrialismartinezromero elastografiaporultrasonidoendoscopicoeneltumorderecto
AT raulantoniobrizuelaquintanilla elastografiaporultrasonidoendoscopicoeneltumorderecto
AT norbertoalfonsocontino elastografiaporultrasonidoendoscopicoeneltumorderecto
AT jorgeluisgarciamenocalhernandez elastografiaporultrasonidoendoscopicoeneltumorderecto
AT maricelamoreraperez elastografiaporultrasonidoendoscopicoeneltumorderecto
AT dayronpaezsuarez elastografiaporultrasonidoendoscopicoeneltumorderecto