Especies medicinales de las Sierras Chicas (Córdoba, Argentina): saberes, usos y prácticas de etnobotánica médica
Las plantas de las sierras de Córdoba constituyen un recurso etnobotánico de inusual valor e interés para su uso y conservación. El objetivo del presente trabajo es caracterizar el uso, rol y significación de la etnoflora medicinal entre los pobladores rurales de la región de las Sierras Chicas de...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de La Plata
2023-03-01
|
Series: | Revista del Museo de La Plata |
Subjects: | |
Online Access: | https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2485 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1846114322396217344 |
---|---|
author | María Claudia Luján Gustavo Javier Martínez |
author_facet | María Claudia Luján Gustavo Javier Martínez |
author_sort | María Claudia Luján |
collection | DOAJ |
description |
Las plantas de las sierras de Córdoba constituyen un recurso etnobotánico de inusual valor e interés para su uso y conservación. El objetivo del presente trabajo es caracterizar el uso, rol y significación de la etnoflora medicinal entre los pobladores rurales de la región de las Sierras Chicas de Córdoba. Se seleccionaron por medio de un muestreo intencional y por la técnica de bola de nieve a especialistas de la medicina tradicional, a quienes se aplicaron entrevistas abiertas y semiestructuradas con recorridas a campo. Las etiologías y diagnósticos populares muestran continuidad y similitud con los de otras regiones culturales de la provincia de Córdoba y centro de Argentina. Se documentaron un total de 480 usos terapéuticos correspondientes a 249 taxones medicinales autóctonos y exóticos que pertenecen a 76 familias, de las cuales 2 corresponden a hongos, 5 a pteridófitas y 69 a angiospermas. Las especies nativas silvestres resultaron mayoritarias (52.2 %), seguido por las introducidas cultivadas (24.5%). Las familias con mayor cantidad de usos fueron Asteraceae y Lamiaceae. En relación con sus usos se destinan prioritariamente al tratamiento de afecciones digestivas, de la piel y respiratorias. El análisis de la información etnomédica y etnobotánica, así como de los especialistas implicados en la atención de la salud en las Sierras Chicas, revela por un lado que no se trata de un corpus homogéneo, sino de la confluencia de saberes provenientes de diferentes pobladores y tradiciones médicas, y aún de una combinación entre ambos.
Este estudio demuestra la gran aceptación que aún hoy tiene la medicina tradicional y el uso de plantas medicinales en las sociedades estudiadas. En la etnobotánica médica de la región los practicantes nativos, han incorporado representaciones y prácticas terapéuticas variadas, conformando una vasta farmacopea natural, en la que resulta central la flora nativa.
|
format | Article |
id | doaj-art-6ce089c9279b4d288d821831d5c4ba11 |
institution | Kabale University |
issn | 2545-6369 2545-6377 |
language | English |
publishDate | 2023-03-01 |
publisher | Universidad Nacional de La Plata |
record_format | Article |
series | Revista del Museo de La Plata |
spelling | doaj-art-6ce089c9279b4d288d821831d5c4ba112024-12-20T13:57:30ZengUniversidad Nacional de La PlataRevista del Museo de La Plata2545-63692545-63772023-03-018110.24215/25456377e163Especies medicinales de las Sierras Chicas (Córdoba, Argentina): saberes, usos y prácticas de etnobotánica médicaMaría Claudia LujánGustavo Javier Martínez0IDACOR (Conicet) / Museo de Antropología (UNC) Las plantas de las sierras de Córdoba constituyen un recurso etnobotánico de inusual valor e interés para su uso y conservación. El objetivo del presente trabajo es caracterizar el uso, rol y significación de la etnoflora medicinal entre los pobladores rurales de la región de las Sierras Chicas de Córdoba. Se seleccionaron por medio de un muestreo intencional y por la técnica de bola de nieve a especialistas de la medicina tradicional, a quienes se aplicaron entrevistas abiertas y semiestructuradas con recorridas a campo. Las etiologías y diagnósticos populares muestran continuidad y similitud con los de otras regiones culturales de la provincia de Córdoba y centro de Argentina. Se documentaron un total de 480 usos terapéuticos correspondientes a 249 taxones medicinales autóctonos y exóticos que pertenecen a 76 familias, de las cuales 2 corresponden a hongos, 5 a pteridófitas y 69 a angiospermas. Las especies nativas silvestres resultaron mayoritarias (52.2 %), seguido por las introducidas cultivadas (24.5%). Las familias con mayor cantidad de usos fueron Asteraceae y Lamiaceae. En relación con sus usos se destinan prioritariamente al tratamiento de afecciones digestivas, de la piel y respiratorias. El análisis de la información etnomédica y etnobotánica, así como de los especialistas implicados en la atención de la salud en las Sierras Chicas, revela por un lado que no se trata de un corpus homogéneo, sino de la confluencia de saberes provenientes de diferentes pobladores y tradiciones médicas, y aún de una combinación entre ambos. Este estudio demuestra la gran aceptación que aún hoy tiene la medicina tradicional y el uso de plantas medicinales en las sociedades estudiadas. En la etnobotánica médica de la región los practicantes nativos, han incorporado representaciones y prácticas terapéuticas variadas, conformando una vasta farmacopea natural, en la que resulta central la flora nativa. https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2485ambientes serranosetnofloramedicinas tradicionalesmedicinas alternativas |
spellingShingle | María Claudia Luján Gustavo Javier Martínez Especies medicinales de las Sierras Chicas (Córdoba, Argentina): saberes, usos y prácticas de etnobotánica médica Revista del Museo de La Plata ambientes serranos etnoflora medicinas tradicionales medicinas alternativas |
title | Especies medicinales de las Sierras Chicas (Córdoba, Argentina): saberes, usos y prácticas de etnobotánica médica |
title_full | Especies medicinales de las Sierras Chicas (Córdoba, Argentina): saberes, usos y prácticas de etnobotánica médica |
title_fullStr | Especies medicinales de las Sierras Chicas (Córdoba, Argentina): saberes, usos y prácticas de etnobotánica médica |
title_full_unstemmed | Especies medicinales de las Sierras Chicas (Córdoba, Argentina): saberes, usos y prácticas de etnobotánica médica |
title_short | Especies medicinales de las Sierras Chicas (Córdoba, Argentina): saberes, usos y prácticas de etnobotánica médica |
title_sort | especies medicinales de las sierras chicas cordoba argentina saberes usos y practicas de etnobotanica medica |
topic | ambientes serranos etnoflora medicinas tradicionales medicinas alternativas |
url | https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2485 |
work_keys_str_mv | AT mariaclaudialujan especiesmedicinalesdelassierraschicascordobaargentinasaberesusosypracticasdeetnobotanicamedica AT gustavojaviermartinez especiesmedicinalesdelassierraschicascordobaargentinasaberesusosypracticasdeetnobotanicamedica |