La política exterior de los Estados insulares del Pacífico frente a la rivalidad sino-estadounidense (2022-2023)

Mucho se ha debatido sobre las implicaciones de la competencia geoestratégica entre China y los Estados Unidos, tanto para los intereses de las potencias tradicionales como para los nuevos actores que intentan insertarse en las dinámicas del Pacífico Sur. En menor medida se habla de cómo los Estado...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Laura Canet Mulén, Abel Perdomo de Vales
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Superior de Relaciones Internacionales "Raúl Roa García" 2025-01-01
Series:Política Internacional
Subjects:
Online Access:https://rpi.isri.cu/index.php/rpi/article/view/571
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Mucho se ha debatido sobre las implicaciones de la competencia geoestratégica entre China y los Estados Unidos, tanto para los intereses de las potencias tradicionales como para los nuevos actores que intentan insertarse en las dinámicas del Pacífico Sur. En menor medida se habla de cómo los Estados insulares del Pacífico enfrentan esta rivalidad y de cómo, a pesar de que en ocasiones son presionadas a elegir entre un bando u otro, se las ingenian para agenciar su proyección exterior en función de sus propios intereses. Asimismo, elementos como la percepción de lejanía (con respecto de los centros de Occidente), su pequeña extensión territorial (lo cual las hace ver como “insignificantes”) y la supuesta vulnerabilidad a la que están sometidas (lo cual, aparentemente, las hace más “manipulables” o “influenciables”), han limitado las investigaciones de este fenómeno desde la perspectiva de las islas del Pacífico y, en todo caso, han sido sesgadas. De ahí que constituya un incentivo para este texto entender las dinámicas nacionales, regionales e internacionales de los Estados insulares del Pacífico, desde su surgimiento como Estados soberanos hasta la actualidad.
ISSN:1810-9330
2707-7330