Educación superior chilena y violencia de género: demandas desde los feminismos universitarios

Se presenta una investigación sobre el ciclo de movilizaciones feministas universitarias de 2018, en la cual jóvenes estudiantes chilenas denunciaron violencia y acoso en instituciones de educación superior. Se visibiliza que la violencia contra las mujeres ha sido normalizada e invisibilizada, pues...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Consuelo Dinamarca-Noack, Macarena Trujillo-Cristoffanini
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Manizales 2021-01-01
Series:Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77369238009
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se presenta una investigación sobre el ciclo de movilizaciones feministas universitarias de 2018, en la cual jóvenes estudiantes chilenas denunciaron violencia y acoso en instituciones de educación superior. Se visibiliza que la violencia contra las mujeres ha sido normalizada e invisibilizada, pues se encuentra arraigada en una cultura sexista. Así, se propone un objetivo doble: por un lado, identificar cuáles manifestaciones de la violencia de género fueron las principales catalizadoras de dichas movilizaciones; y, por otro, determinar cómo tales violencias se expresan en los contextos universitarios desde la voz de sus protagonistas. Este movimiento introdujo críticas profundas a la concepción de educación superior y acabó por revelarla como un campo de continua disputa política articulada con la genealogía del movimiento estudiantil chileno y con el resurgimiento de feminismos jóvenes en Latinoamérica.
ISSN:1692-715X
2027-7679