Análisis PANIC del desempleo español

Este artículo estudia las propiedades estocásticas de las tasas regionales de desempleo español usando datos trimestrales del periodo 1976(1)-2013(2). Para ello, se emplean los métodos Panel Analysis of Nonstationarity in Idiosyncratic and Common components (PANIC) de Bai y Ng (2004 y 2010), que per...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Alejandro C. García-Cintado, Diego Romero-Ávila, Carlos Usabiaga
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2016-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31346403007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085294845788160
author Alejandro C. García-Cintado
Diego Romero-Ávila
Carlos Usabiaga
author_facet Alejandro C. García-Cintado
Diego Romero-Ávila
Carlos Usabiaga
author_sort Alejandro C. García-Cintado
collection DOAJ
description Este artículo estudia las propiedades estocásticas de las tasas regionales de desempleo español usando datos trimestrales del periodo 1976(1)-2013(2). Para ello, se emplean los métodos Panel Analysis of Nonstationarity in Idiosyncratic and Common components (PANIC) de Bai y Ng (2004 y 2010), que permiten la descomposición de las series observadas de tasas de desempleo en un componente común y un componente idiosincrásico. Esto nos permite identificar con precisión la fuente subyacente en el comportamiento no estacionario del desempleo regional español. Nuestro análisis ofrece evidencia clara de la hipótesis de histéresis, que parece estar causada por una tendencia estocástica común que impulsa a las series de desempleo regionales. Estos resultados están respaldados por los obtenidos de la estimación insesgada en la mediana del parámetro de persistencia, que arroja un valor unitario para el factor común, y en menor medida por la estimación de la vida media obtenida a partir de funciones impulso-respuesta, que arroja un valor de 12.5 para el caso de las perturbaciones que afectan a la tendencia común. Este análisis de persistencia también ofrece evidencia de estacionariedad para la mayoría de las series idiosincrásicas (salvo para dos regiones), en la línea del análisis PANIC.
format Article
id doaj-art-6b4fc619806e47d7aea6e27f9a7ad7e5
institution Kabale University
issn 0041-3011
2448-718X
language Spanish
publishDate 2016-01-01
publisher Fondo de Cultura Económica
record_format Article
series El Trimestre Económico
spelling doaj-art-6b4fc619806e47d7aea6e27f9a7ad7e52025-02-06T16:17:09ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2016-01-0183331611646Análisis PANIC del desempleo españolAlejandro C. García-CintadoDiego Romero-ÁvilaCarlos UsabiagaEste artículo estudia las propiedades estocásticas de las tasas regionales de desempleo español usando datos trimestrales del periodo 1976(1)-2013(2). Para ello, se emplean los métodos Panel Analysis of Nonstationarity in Idiosyncratic and Common components (PANIC) de Bai y Ng (2004 y 2010), que permiten la descomposición de las series observadas de tasas de desempleo en un componente común y un componente idiosincrásico. Esto nos permite identificar con precisión la fuente subyacente en el comportamiento no estacionario del desempleo regional español. Nuestro análisis ofrece evidencia clara de la hipótesis de histéresis, que parece estar causada por una tendencia estocástica común que impulsa a las series de desempleo regionales. Estos resultados están respaldados por los obtenidos de la estimación insesgada en la mediana del parámetro de persistencia, que arroja un valor unitario para el factor común, y en menor medida por la estimación de la vida media obtenida a partir de funciones impulso-respuesta, que arroja un valor de 12.5 para el caso de las perturbaciones que afectan a la tendencia común. Este análisis de persistencia también ofrece evidencia de estacionariedad para la mayoría de las series idiosincrásicas (salvo para dos regiones), en la línea del análisis PANIC.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31346403007tasa de desempleopersistenciaanálisis panicfactor comúnestimación insesgada en la medianavida media de una perturbaciónclasificación jelj64e24c23
spellingShingle Alejandro C. García-Cintado
Diego Romero-Ávila
Carlos Usabiaga
Análisis PANIC del desempleo español
El Trimestre Económico
tasa de desempleo
persistencia
análisis panic
factor común
estimación insesgada en la mediana
vida media de una perturbación
clasificación jel
j64
e24
c23
title Análisis PANIC del desempleo español
title_full Análisis PANIC del desempleo español
title_fullStr Análisis PANIC del desempleo español
title_full_unstemmed Análisis PANIC del desempleo español
title_short Análisis PANIC del desempleo español
title_sort analisis panic del desempleo espanol
topic tasa de desempleo
persistencia
análisis panic
factor común
estimación insesgada en la mediana
vida media de una perturbación
clasificación jel
j64
e24
c23
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31346403007
work_keys_str_mv AT alejandrocgarciacintado analisispanicdeldesempleoespanol
AT diegoromeroavila analisispanicdeldesempleoespanol
AT carlosusabiaga analisispanicdeldesempleoespanol