Reconociendo el carácter multifacético de la educación: los determinantes de los logros cognitivos y no cognitivos en la escuela media argentina
Antecedentes: Para brindar herramientas que permitan a las personas desarrollar todo su potencial, la educación debería no sólo proveer conocimientos y apti- tudes, sino también contribuir a la formación de actitudes, valores y disposicio- nes positivas. Los sistemas educativos deberían s...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2017-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31349242006 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085215897452544 |
---|---|
author | María Marta Formichella Natalia Krüger |
author_facet | María Marta Formichella Natalia Krüger |
author_sort | María Marta Formichella |
collection | DOAJ |
description | Antecedentes: Para brindar herramientas que permitan a las personas desarrollar todo su potencial, la educación debería no sólo proveer conocimientos y apti- tudes, sino también contribuir a la formación de actitudes, valores y disposicio- nes positivas. Los sistemas educativos deberían ser evaluados en función de este carácter multifacético de la educación, y la información disponible indica que los países difieren en la medida en que sus estudiantes adquieren tanto compe- tencias cognitivas como no cognitivas. Interesa por ello comprender mejor el desarrollo de ambos tipos de logros, proceso complejo que depende de factores personales, familiares, escolares y contextuales. Mientras que la mayoría de las investigaciones empíricas orientadas a explicar la calidad educativa ha conside- rado únicamente los logros cognitivos, el presente trabajo pone el foco en los no cognitivos. Métodos: Se estima un modelo de regresión multinivel multivariado que analiza simultáneamente los determinantes de dos resultados alcanzados por los alum- nos argentinos participantes del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos ( PISA ) 2012: uno cognitivo —la nota obtenida en la prueba de mate- máticas— y uno no cognitivo —la apertura hacia la resolución de problemas—. Resultados: Se hallan diferencias en los factores explicativos entre los dos tipos de logros: los colegios parecen cumplir un papel más relevante en la determinación del desempeño escolar cognitivo que en la formación de resultados no cognitivos. No obstante, factores como el género o el nivel socioeconómico del hogar inciden significativamente en ambos casos. Asimismo, si bien los atributos es- colares resultan menos relevantes que los individuales en la explicación de los dos resultados, se aprecia un margen para mejorar su desarrollo desde la escuela. Conclusiones: La inexistencia de homogeneidad respecto a las variables que deter - minan las dos clases de resultados estudiados sugiere que las políticas tendientes a mejorar unos u otros deberían ser diferentes. De todas formas, el desarrollo de ambos tipos de logros requiere principalmente que se mejoren las condiciones socioeducativas de los alumnos en sus hogares. |
format | Article |
id | doaj-art-6b1ab0b5e29a4a61913caed13000dffb |
institution | Kabale University |
issn | 0041-3011 2448-718X |
language | Spanish |
publishDate | 2017-01-01 |
publisher | Fondo de Cultura Económica |
record_format | Article |
series | El Trimestre Económico |
spelling | doaj-art-6b1ab0b5e29a4a61913caed13000dffb2025-02-06T16:17:10ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2017-01-0184333165191Reconociendo el carácter multifacético de la educación: los determinantes de los logros cognitivos y no cognitivos en la escuela media argentinaMaría Marta FormichellaNatalia KrügerAntecedentes: Para brindar herramientas que permitan a las personas desarrollar todo su potencial, la educación debería no sólo proveer conocimientos y apti- tudes, sino también contribuir a la formación de actitudes, valores y disposicio- nes positivas. Los sistemas educativos deberían ser evaluados en función de este carácter multifacético de la educación, y la información disponible indica que los países difieren en la medida en que sus estudiantes adquieren tanto compe- tencias cognitivas como no cognitivas. Interesa por ello comprender mejor el desarrollo de ambos tipos de logros, proceso complejo que depende de factores personales, familiares, escolares y contextuales. Mientras que la mayoría de las investigaciones empíricas orientadas a explicar la calidad educativa ha conside- rado únicamente los logros cognitivos, el presente trabajo pone el foco en los no cognitivos. Métodos: Se estima un modelo de regresión multinivel multivariado que analiza simultáneamente los determinantes de dos resultados alcanzados por los alum- nos argentinos participantes del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos ( PISA ) 2012: uno cognitivo —la nota obtenida en la prueba de mate- máticas— y uno no cognitivo —la apertura hacia la resolución de problemas—. Resultados: Se hallan diferencias en los factores explicativos entre los dos tipos de logros: los colegios parecen cumplir un papel más relevante en la determinación del desempeño escolar cognitivo que en la formación de resultados no cognitivos. No obstante, factores como el género o el nivel socioeconómico del hogar inciden significativamente en ambos casos. Asimismo, si bien los atributos es- colares resultan menos relevantes que los individuales en la explicación de los dos resultados, se aprecia un margen para mejorar su desarrollo desde la escuela. Conclusiones: La inexistencia de homogeneidad respecto a las variables que deter - minan las dos clases de resultados estudiados sugiere que las políticas tendientes a mejorar unos u otros deberían ser diferentes. De todas formas, el desarrollo de ambos tipos de logros requiere principalmente que se mejoren las condiciones socioeducativas de los alumnos en sus hogares.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31349242006logros educativoscognitivono cognitivoanálisis multinivelclasificación jeli2 |
spellingShingle | María Marta Formichella Natalia Krüger Reconociendo el carácter multifacético de la educación: los determinantes de los logros cognitivos y no cognitivos en la escuela media argentina El Trimestre Económico logros educativos cognitivo no cognitivo análisis multinivel cla sificación jel i2 |
title | Reconociendo el carácter multifacético de la educación: los determinantes de los logros cognitivos y no cognitivos en la escuela media argentina |
title_full | Reconociendo el carácter multifacético de la educación: los determinantes de los logros cognitivos y no cognitivos en la escuela media argentina |
title_fullStr | Reconociendo el carácter multifacético de la educación: los determinantes de los logros cognitivos y no cognitivos en la escuela media argentina |
title_full_unstemmed | Reconociendo el carácter multifacético de la educación: los determinantes de los logros cognitivos y no cognitivos en la escuela media argentina |
title_short | Reconociendo el carácter multifacético de la educación: los determinantes de los logros cognitivos y no cognitivos en la escuela media argentina |
title_sort | reconociendo el caracter multifacetico de la educacion los determinantes de los logros cognitivos y no cognitivos en la escuela media argentina |
topic | logros educativos cognitivo no cognitivo análisis multinivel cla sificación jel i2 |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31349242006 |
work_keys_str_mv | AT mariamartaformichella reconociendoelcaractermultifaceticodelaeducacionlosdeterminantesdeloslogroscognitivosynocognitivosenlaescuelamediaargentina AT nataliakruger reconociendoelcaractermultifaceticodelaeducacionlosdeterminantesdeloslogroscognitivosynocognitivosenlaescuelamediaargentina |