Participación ciudadana no institucionalizada, protesta y democracia en Argentina
Desde los años noventa, numerosas acciones colectivas de protesta han expresado el descontento frentea las consecuencias de las reformas del Estado argentino, en particular en aquellas provincias que,presionadas por la urgencia social, revelaron una gran inestabilidad institucional. Este artículo pr...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador
2011-05-01
|
Series: | Íconos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.flacso.org.ec/docs/i40rodriguez.pdf |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Desde los años noventa, numerosas acciones colectivas de protesta han expresado el descontento frentea las consecuencias de las reformas del Estado argentino, en particular en aquellas provincias que,presionadas por la urgencia social, revelaron una gran inestabilidad institucional. Este artículo presentael caso de Tupac Amaru, una organización piquetera de desocupados y trabajadores informales nacidaen 1999 en la provincia de Jujuy, como una forma de participación en tensión con los partidos políticosy los sindicatos, y cuya acción de protesta, legitimada por los gobiernos como única forma decanalizar demandas de bienes y servicios, se articulará con una acción de intermediación territorial entorno de la resolución de problemas y la prestación de servicios. |
---|---|
ISSN: | 1390-1249 |