Paciente con carcinoma papilar de mama ulcerado

Introducción: El cáncer de mama es la principal causa de muerte por neoplasias en mujeres entre los 45 y 65 años. Aunque las lesiones papilares de mama son poco frecuentes, este caso presenta una variante inusual, un carcinoma papilar ulcerado, lo que destaca la importancia de la detección temprana...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Leyanis González Baigorría, Ilian Esteban Tarife Romero, Luis Manuel Abreu Pereira, Adriel Herrero Díaz
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2024-08-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/39408
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546510960951296
author Leyanis González Baigorría
Ilian Esteban Tarife Romero
Luis Manuel Abreu Pereira
Adriel Herrero Díaz
author_facet Leyanis González Baigorría
Ilian Esteban Tarife Romero
Luis Manuel Abreu Pereira
Adriel Herrero Díaz
author_sort Leyanis González Baigorría
collection DOAJ
description Introducción: El cáncer de mama es la principal causa de muerte por neoplasias en mujeres entre los 45 y 65 años. Aunque las lesiones papilares de mama son poco frecuentes, este caso presenta una variante inusual, un carcinoma papilar ulcerado, lo que destaca la importancia de la detección temprana para un diagnóstico y tratamiento oportuno. Se explora la rareza de la ulceración en este tipo de cáncer. Objetivo: Describir un caso clínico de un tumor papilar ulcerado de la mama. Caso Clínico: Paciente femenina de 84 años con antecedentes de hipertensión arterial, acudió a la consulta de mastología donde se detectó una masa palpable de 8 cm ulcerada, sangrante y con cambios de coloración de la piel. Estudios de imagen confirmaron un tumor de 7 x 6 cm. Se le realiza una mastectomía radical modificada y disección ganglionar, el informe anatomopatológico reveló un carcinoma papilar con adenopatía infiltrativa axilar. La paciente tuvo una evolución satisfactoria. Conclusiones: Las lesiones papilares de la mama son poco comunes, la detección temprana es clave en el diagnóstico y tratamiento del cáncer mamario.
format Article
id doaj-art-6a408614c6384e0b9e608181d53aa094
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2024-08-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-6a408614c6384e0b9e608181d53aa0942025-01-10T19:00:53ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462024-08-015331036Paciente con carcinoma papilar de mama ulceradoLeyanis González Baigorría0https://orcid.org/0000-0003-0642-929XIlian Esteban Tarife Romero1https://orcid.org/0000-0001-9314-3630Luis Manuel Abreu Pereira2https://orcid.org/0000-0001-5901-2688Adriel Herrero Díaz3https://orcid.org/0000-0002-4016-6553Facultad de Ciencias Médicas MayabequeFacultad de Ciencias Médicas MayabequeFacultad de Ciencias Médicas MayabequeUniversidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.Introducción: El cáncer de mama es la principal causa de muerte por neoplasias en mujeres entre los 45 y 65 años. Aunque las lesiones papilares de mama son poco frecuentes, este caso presenta una variante inusual, un carcinoma papilar ulcerado, lo que destaca la importancia de la detección temprana para un diagnóstico y tratamiento oportuno. Se explora la rareza de la ulceración en este tipo de cáncer. Objetivo: Describir un caso clínico de un tumor papilar ulcerado de la mama. Caso Clínico: Paciente femenina de 84 años con antecedentes de hipertensión arterial, acudió a la consulta de mastología donde se detectó una masa palpable de 8 cm ulcerada, sangrante y con cambios de coloración de la piel. Estudios de imagen confirmaron un tumor de 7 x 6 cm. Se le realiza una mastectomía radical modificada y disección ganglionar, el informe anatomopatológico reveló un carcinoma papilar con adenopatía infiltrativa axilar. La paciente tuvo una evolución satisfactoria. Conclusiones: Las lesiones papilares de la mama son poco comunes, la detección temprana es clave en el diagnóstico y tratamiento del cáncer mamario. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/39408carcinoma ductal infiltrantemastectomíaneoplasias de la mama
spellingShingle Leyanis González Baigorría
Ilian Esteban Tarife Romero
Luis Manuel Abreu Pereira
Adriel Herrero Díaz
Paciente con carcinoma papilar de mama ulcerado
Revista Cubana de Medicina Militar
carcinoma ductal infiltrante
mastectomía
neoplasias de la mama
title Paciente con carcinoma papilar de mama ulcerado
title_full Paciente con carcinoma papilar de mama ulcerado
title_fullStr Paciente con carcinoma papilar de mama ulcerado
title_full_unstemmed Paciente con carcinoma papilar de mama ulcerado
title_short Paciente con carcinoma papilar de mama ulcerado
title_sort paciente con carcinoma papilar de mama ulcerado
topic carcinoma ductal infiltrante
mastectomía
neoplasias de la mama
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/39408
work_keys_str_mv AT leyanisgonzalezbaigorria pacienteconcarcinomapapilardemamaulcerado
AT ilianestebantariferomero pacienteconcarcinomapapilardemamaulcerado
AT luismanuelabreupereira pacienteconcarcinomapapilardemamaulcerado
AT adrielherrerodiaz pacienteconcarcinomapapilardemamaulcerado